PARLASUR impulsa la educación financiera en las escuelas secundarias del MERCOSUR

Agencia PARLASUR (14/07/2025). En su última sesión plenaria, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) aprobó una Recomendación que promueve la creación de un Programa Regional de Alfabetización Financiera dirigido a estudiantes de nivel secundario de los Estados Partes, con el objetivo de fomentar el uso responsable de los servicios financieros, reducir desigualdades sociales y fortalecer la ciudadanía económica de las nuevas generaciones en un contexto de creciente transformación digital.

El texto, elaborado por el Parlamentario Gustavo Arrieta, contó con la adhesión de los Parlamentarios Teresa Parodi, Victoria Donda, Raúl Bittel, Marina Femenía, José Cáceres, Susana Peralta, Yamil Sarruff, Alejandro Deanes y Alejandra Mas. La propuesta plantea incorporar contenidos de educación financiera en los planes de estudio de escuelas públicas y privadas, atendiendo a las particularidades locales y promoviendo un enfoque inclusivo e interseccional. Según la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la alfabetización financiera implica el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan tomar decisiones económicas informadas y mejorar el bienestar individual y colectivo.

Durante el debate parlamentario se subrayó que el crecimiento acelerado de los pagos digitales, impulsado por la pandemia de COVID-19, evidenció la urgencia de proporcionar a la juventud herramientas para comprender riesgos, administrar recursos, prevenir fraudes y participar de forma segura en el sistema financiero. En este sentido, el programa recomendado aborda temáticas fundamentales como presupuesto familiar, ahorro, endeudamiento, derechos del consumidor financiero, ciberseguridad, protección de datos personales, criptomonedas, pagos móviles y activos digitales, con miras a preparar a las nuevas generaciones para un entorno económico en permanente evolución.

El Vicepresidente por Argentina, Gustavo Arrieta, también valoró el reciente acuerdo de cooperación técnica en el área financiera entre el PARLASUR y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), al señalar que este tipo de alianzas contribuyen al fortalecimiento institucional y resultan complementarias a los esfuerzos legislativos orientados a la inclusión educativa y financiera en la región.

Por otra parte, la Recomendación remarca la importancia de incorporar transversalmente las perspectivas de género, condición socioeconómica y diversidad cultural en los contenidos y metodologías pedagógicas, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y reducir brechas estructurales en el acceso al conocimiento financiero. Asimismo, establece que los Ministerios de Educación de cada Estado Parte serán responsables de definir la modalidad de implementación del programa, en articulación con instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y el sector privado. La propuesta contempla además la formación y actualización docente, la elaboración de materiales educativos accesibles, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la creación de mecanismos de evaluación continua que permitan monitorear los avances en los saberes y comportamientos financieros de los y las estudiantes del MERCOSUR.

Con esta iniciativa, el PARLASUR reafirma su compromiso con la construcción de una ciudadanía regional más informada, empoderada y comprometida con el desarrollo sostenible y la justicia social en el ámbito económico.

Lea la Recomendación completa.