PARLASUR declara de interés la primera Conferencia latinoamericana y caribeña de WASLI

Agencia PARLASUR (15/07/2025). Durante la pasada 101ª Sesión Ordinaria, celebrada en Montevideo, el Parlamento del MERCOSUR aprobó una declaración de interés parlamentario respecto a la I Conferencia de WASLI (Asociación Mundial de traductores, intérpretes y guías de lenguas de señas) Región Latinoamérica y el Caribe, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, entre los días 15 y 19 de julio de 2025.

La iniciativa fue presentada por las parlamentarias argentinas Teresa Parodi, Fabiana Gabriela Martín, María Cecilia Nicolini, y los parlamentarios argentinos Franco Metaza, Gabriel Fuks, Alejandro Martín Deanes, Raúl Bittel, Gustavo Arrieta y Yamil David Sarruff.

La propuesta destaca la relevancia de este evento para el fortalecimiento de la profesionalización, la visibilización del rol de los intérpretes de lengua de señas y la promoción de los derechos lingüísticos de las personas sordas como derechos humanos. También subraya la importancia de fomentar la diversidad lingüística y cultural de América Latina y el Caribe, generando espacios de intercambio y cooperación regional.

La Conferencia reúne a profesionales de la interpretación en lengua de señas, investigadores, asociaciones civiles y organismos gubernamentales de toda la región. Durante sus jornadas, serán abordados temáticas claves como la ética profesional, la formación académica, la accesibilidad y los derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la lengua de señas como una herramienta esencial de inclusión y consolidar su reconocimiento como lengua natural de las comunidades sordas, en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos.

Con esta declaración, el PARLASUR reafirma su compromiso con la integración regional desde una perspectiva inclusiva, reconociendo la lengua de señas como parte fundamental del patrimonio cultural latinoamericano y promoviendo políticas que garanticen la participación plena de las personas sordas en la vida social y política del bloque.