Agencia PARLASUR (11/09/2025). El próximo lunes 15 de septiembre, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) se reunirá en su sede en Montevideo para llevar adelante una agenda de trabajo que incluye reuniones de comisiones, un seminario temático, una sesión especial y la CII Sesión Ordinaria.
La jornada parlamentaria comenzará con la reunión de la Comisión Especial de Emergencia Ambiental y Sanitaria, que en esta oportunidad convocará al Seminario “Hacia un Plan Regional de Minerales Estratégicos para el MERCOSUR”, iniciativa de la Parlamentaria Cecilia Nicolini.
El encuentro reunirá a Parlamentarios, expertos en minería y desarrollo sostenible, organismos internacionales como SEGIB y CEPAL, bancos de desarrollo como la CAF, organizaciones de la sociedad civil y representantes de instituciones especializadas. El objetivo es debatir la elaboración de una estrategia regional para los minerales críticos -como litio, cobre, níquel, tierras raras, zinc y estaño- esenciales para la transición energética y tecnológica global.
En el marco de las actividades institucionales, se llevará a cabo la IV Sesión Especial titulada “Día Internacional de la Democracia”, dedicada a reflexionar sobre la calidad democrática en el MERCOSUR, los desafíos de la institución y el papel del Parlamento como voz democrática regional. La sesión contará con la presentación del Informe Latinobarómetro 2024: “Democracia resiliente”, a cargo de Marta Lagos, economista, fundadora y directora ejecutiva de la Corporación Latinobarómetro y miembro del Directorio del Banco Mundial de la Mujer.
Posteriormente, el Pleno celebrará la CII Sesión Ordinaria, que incluirá la toma de compromisos de nuevos Parlamentarios y la elección del Vicepresidente por Brasil.
Entre las iniciativas destacadas a ser debatidas se encuentran la creación del Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, la propuesta de establecer una Delegación Externa de Relacionamiento con la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento y la iniciativa para la promoción del empleo juvenil. También se considerarán proyectos de carácter cultural, como la declaración de “La Cumparsita” como himno del MERCOSUR y el reconocimiento de la Marcha al Paraguay como de interés cultural; así como propuestas vinculadas a memoria y derechos humanos, como el archivo audiovisual “Mujeres y Dictadura”.
En materia de integración regional, se tratará el Proyecto de la Plata, que busca conectar territorios de identidad cultural para fortalecer el desarrollo sostenible en la Cuenca de la Plata, y se debatirá la propuesta de reconocimiento del Estado de Palestina por la comunidad internacional, reafirmando el compromiso del MERCOSUR con la solución de los dos Estados.
La agenda parlamentaria se complementará con la participación de la Comisión Temporaria de Integración Fronteriza, la Comisión de Asuntos Internacionales, el Frente Parlamentario contra el Hambre que dará seguimiento a las acciones regionales orientadas a erradicar la inseguridad alimentaria y la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos que abordará cuestiones vinculadas a los derechos fundamentales, la justicia y la participación ciudadana en la región.
Transmisión en vivo
La jornada parlamentaria será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del PARLASUR en Facebook y YouTube, permitiendo a la ciudadanía seguir el debate y las decisiones del Parlamento del MERCOSUR en tiempo real.