Correo
|
|
|
|
|
|
|
 
 
Parlamento  
 
El Parlamento del MERCOSUR fue constituido el 14 de Diciembre 2006, como sustituto de la Comisión Parlamentaria Conjunta, y es el órgano, por excelencia, representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes.

El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) es el órgano legislativo del MERCOSUR y la voz representativa de los ciudadanos de los Estados Partes del bloque regional: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Actualmente, de acuerdo a la Decisión CMC Nº 41/15 y la Recomendación PARLASUR Nº 12/17 que aprueba el Acuerdo Político, el Parlamento del MERCOSUR está integrado por 43 parlamentarios de Argentina, 37 de Brasil, 18 de Paraguay y 18 de Uruguay. Bolivia, que se encuentra en proceso de adhesión, está integrada por 18 Parlamentarios con derecho a voz

La creación del PARLASUR fortalece la democracia, la transparencia y la participación ciudadana, garantizando que las decisiones del MERCOSUR reflejen el pluralismo político y la diversidad regional.

 

Competencias del Parlamento del MERCOSUR

  • Velar por las normas y la democracia: Supervisar el cumplimiento de las normas del MERCOSUR y la preservación del régimen democrático en los Estados Partes.
  • Derechos Humanos: Elaborar informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en la región.
  • Control e información: Solicitar informes a los órganos del MERCOSUR y recibir reportes semestrales sobre actividades y programas de trabajo.
  • Participación ciudadana: Canalizar peticiones y organizar reuniones públicas con la sociedad civil y sectores productivos.
  • Producción legislativa: Emitir declaraciones, recomendaciones y dictámenes para agilizar la incorporación de normas en los Estados Partes.
  • Relaciones institucionales: Mantener vínculos con Parlamentos nacionales, legislativos de terceros países y organismos internacionales.
  • Transparencia presupuestaria: Elaborar y aprobar su presupuesto anual, rindiendo cuentas ante el Consejo del Mercado Común.
  • Promoción de la democracia: Desarrollar instrumentos que fortalezcan la democracia representativa y participativa en la región.

Ver listado completo de competencias del artículo 4 del Protocolo Constitutivo.

 

Lenguas Oficiales

Todos los documentos y debates se realizan en Español y Portugués, asegurando acceso pleno a la ciudadanía.

 

Sesiones Plenarias

El Parlamento celebra Sesiones Ordinarias al menos una vez por mes abiertas al público, garantizando la transparencia del proceso legislativo. Cada parlamentario posee derecho a voz y voto.

Además, pueden convocarse Sesiones Extraordinarias y reuniones de comisiones, que también son públicas salvo casos excepcionales.

 

Mesa Directiva

El Parlamento dispone de una Mesa Directiva, encargada de la conducción de los trabajos legislativos y de sus servicios administrativos. Está compuesta por un Presidente, y un Vicepresidente por cada uno de los demás Estados Partes, cuyo mandato es de 2 (dos) años, pudiendo sus miembros ser reelectos por una sola vez.

En caso de ausencia o impedimento temporario, el Presidente es sustituido por uno de los Vicepresidentes, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno.

 

Comisiones

Para abordar las diferentes áreas de integración regional, el PARLASUR dispone de Comisiones Permanentes, Temporarias y Especiales que elaboran informes, recomendaciones y proyectos de norma.

Las Comisiones abordan temas clave como:

  • Asuntos Jurídicos e Institucionales;
  • Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios;
  • Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico;
  • Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte;
  • Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social;
  • Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo;
  • Ciudadanía y Derechos Humanos;
  • Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa;
  • Infraestructura, Transportes, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca;
  • Presupuesto y Asuntos Internos.

 

Grupos Políticos

Los Parlamentarios del MERCOSUR pueden conformar Grupos Políticos según sus afinidades ideológicas y líneas de acción legislativa, de acuerdo a los requisitos del Reglamento Interno.

 

Transparencia 

El Parlamento del MERCOSUR garantiza la transparencia en la administración de los recursos públicos, cumpliendo con el artículo 4 del Protocolo Constitutivo, que le otorga la responsabilidad de elaborar, aprobar y rendir cuentas de su presupuesto anual ante el Consejo del Mercado Común (CMC) durante el primer semestre del año siguiente al ejercicio.

Los aportes de los Estados Partes al presupuesto del Parlamento se realizan conforme a la Decisión CMC Nº 62/10, con los siguientes porcentajes: Argentina: 24%; Brasil: 44%; Paraguay: 16%; Uruguay: 16%.

La Comisión de Presupuesto y Asuntos Internos supervisa la correcta aplicación de los recursos, garantizando su uso eficiente y responsable.

Para facilitar el acceso a la información, acceda al último Presupuesto aprobado referente al ejercicio en curso.

Los Presupuestos de los años anteriores pueden ser accedidos a través del buscador en normas aprobadas.

 


 
Usted está aquí : Inicio > Parlamentarios > Parlamento
 

 

©sec.copyright

Parlamento del Mercosur - Dr. Pablo de Maria 827 C.P. 11.200 - Montevideo/República Oriental del Uruguay - Tel: (598) 2410.97.97
Esta página puede ser reproducida sin fines de lucro, siempre y cuando no se la altere, citando la fuente completa y la dirección electrónica seccomunicacion@parlamentodelmercosur.org.De lo contrario, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.