Correo
|
|
|
|
|
|
|
 
 
Presidente Chinaglia dialoga con representantes de ICC Brasil sobre las negociaciones del Acuerdo UE-MERCOSUR  
 
Agencia PARLASUR (19/05/2025). En el marco de una agenda oficial realizada este lunes (19), el Presidente del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), Arlindo Chinaglia, se reunió con representantes de la International Chamber of Commerce Brasil (ICC Brasil) para debatir sobre las negociaciones comerciales del MERCOSUR con terceros mercados, en especial el Acuerdo Unión Europea-MERCOSUR.

Agencia PARLASUR (19/05/2025). En el marco de una agenda oficial realizada este lunes (19), el Presidente del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), Arlindo Chinaglia, se reunió con representantes de la International Chamber of Commerce Brasil (ICC Brasil) para debatir sobre las negociaciones comerciales del MERCOSUR con terceros mercados, en especial el Acuerdo Unión Europea-MERCOSUR.

La ICC Brasil, creada en 2014, actúa con la misión de ampliar la voz de la comunidad empresarial brasileña ante los gobiernos y organismos internacionales, como la ONU, la OMC y el G20, promoviendo políticas que favorezcan el desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad. Con cerca de 200 asociados entre empresas, bancos y estudios jurídicos, la entidad coordina nueve comisiones temáticas enfocadas en el comercio internacional y representa localmente las directrices de la ICC global.

Durante el encuentro, el Presidente Arlindo Chinaglia destacó la importancia de que el comercio internacional esté acompañado de políticas que fortalezcan el sector productivo regional. “El Acuerdo MERCOSUR–Unión Europea puede representar una oportunidad, siempre que esté acompañado de una estrategia nacional robusta. No se trata de aceptar el acuerdo pasivamente, sino de integrarlo a una política industrial que fortalezca sectores estratégicos, aumente el contenido local con innovación y tecnología, y amplíe nuestra inserción en cadenas globales de valor”.

Chinaglia también señaló el papel esencial de la cooperación empresarial, afirmando que “el acceso ampliado a insumos, tecnologías y asociaciones empresariales con países europeos puede acelerar ese proceso, siempre que esté vinculado a mecanismos de protección de la innovación nacional, apoyo a centros de investigación aplicados a la industria y estímulo a la cooperación empresarial”. Continuó su intervención afirmando: “El Acuerdo no puede ser un acto aislado de liberalización: necesita ser un instrumento de transformación productiva con soberanía, justicia social, generación de empleos e inserción estratégica del MERCOSUR en el escenario global”.

En ese contexto, cabe destacar que el Acuerdo MERCOSUR–UE conforma una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, abarcando más de 718 millones de personas y un PIB conjunto estimado en USD 22,3 billones. En 2024, la Unión Europea se consolidó como el segundo socio comercial del MERCOSUR, con USD 95.500 millones en comercio bilateral solo con Brasil. Mientras las exportaciones del bloque se concentran en productos agroindustriales, las importaciones provienen principalmente de maquinaria, vehículos y productos farmacéuticos.

Según proyecciones hasta 2044, el acuerdo podría generar un aumento de R$ 37.000 millones en el PIB brasileño y R$ 52.100 millones adicionales en exportaciones, con beneficios destacados en sectores como carnes (+227%), alimentos (+70%), químicos (+37%) y calzado (+62%). No obstante, sectores industriales más expuestos, como vehículos, maquinaria y electrónica, podrían enfrentar una competencia significativa, lo que exige políticas de transición, innovación tecnológica y desgravaciones tarifarias progresivas de hasta 30 años.

La reunión forma parte de la agenda de articulación del PARLASUR con instituciones estratégicas y refuerza el compromiso del Parlamento con el fortalecimiento de la integración económica regional, basada en el comercio justo, el desarrollo sostenible y la innovación. “Nuestro compromiso es que el Congreso Nacional brasileiro, y en particular el Parlamento del MERCOSUR, acompañe de forma activa el desarrollo del proceso al otro lado del Atlántico, y esté preparado para un debate informado, basado en la realidad concreta de ambos bloques”, concluyó Chinaglia. 

Finalmente, el Presidente del PARLASUR subrayó la importancia de garantizar que los beneficios del acuerdo lleguen a todos los sectores productivos y a los trabajadores: “Es preciso garantizar que las pequeñas y medianas empresas también puedan beneficiarse de esta apertura comercial”.


 
Usted está aquí : Inicio > Presidente Chinaglia dialoga con representantes de ICC Brasil sobre las negociaciones del Acuerdo UE-MERCOSUR
 

 

©sec.copyright

Parlamento del Mercosur - Dr. Pablo de Maria 827 C.P. 11.200 - Montevideo/República Oriental del Uruguay - Tel: (598) 2410.97.97
Esta página puede ser reproducida sin fines de lucro, siempre y cuando no se la altere, citando la fuente completa y la dirección electrónica seccomunicacion@parlamentodelmercosur.org.De lo contrario, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.