Como todos los años la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR elaborará un “Informe Anual sobre Derechos Humanos en los Estados Partes”.
La realización de este Informe esta previsto como una de las Competencias del Parlamento del MERCOSUR, y debe realizarse anualmente, así lo indica el Artículo 4 numeral 3 del Protocolo Constitutivo. Y es la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos es quien debe llevarlo adelante, según consta en el reglamento Interno en su Artículo 76 inciso b.
Con el objetivo de recabar información junto a la sociedad civil, dicha Comisión, realizará la Audiencia Pública correspondiente a Brasil, en la ciudad de Brasilia, el próximo día 3 de septiembre de 2009. La misma se llevara a cabo en el Plenario 19, ala Alexander Costa, Anexo 2 del Senado Federal.
Estas Audiencias Públicas se repetirán en Argentina, Uruguay y Paraguay los restantes Estados Partes del MERCOSUR.
Las palabras de Apertura de este evento estarán a cargo de la Parlamentaria Mirtha Palacios, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR y del Parlamentario Geraldo Mesquita, miembro de dicha Comisión.
La Presidenta de la Comisión, informó que ya fue entregado al Plenario el informe correspondiente al 2008, destacó además, la importancia de este segundo Informe, que comenzará por Brasil y tocará temas como violencia doméstica, sistema agrario, sistema carcelario y también defensa del Consumidor.
Palacios informó además, que posteriormente a la reunión correspondiente a Brasil se realizará la Audiencia Pública en Argentina. Estas Audiencias se realizarán solo en los Estados Partes (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), “…pero sin dejar de lado las denuncias que están llegando de Venezuela…” aseguró la Presidenta.
Programa de la Audiencia Pública.
1) Tema Violencia Doméstica
Dra. Rosmary Corrêa, Presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina del Estado de São Paulo
2) Sistema Carcelario
Diputado Federal Domingos Dutra
3) Derecho del Consumidor
Dra. Laura Schertel Ferreira Mendes
Coordinadora General de Supervisión y Control
Departamento de Protección y Defensa del Consumidor
Ministerio de Justicia
4) Reforma Agraria
Sra. Alessandra da Costas Lunas
Vice Presidenta y Secretaria General de Relaciones Internacionales
Confederación Nacional de los Trabajadores en al Agricultura CONTAG
Senado de Brasil aprueba Protocolo de Asunción de Derechos Humanos del MERCOSUR
El Protocolo de Asunción, firmado en 2005, donde los Estados Partes reafirman su compromiso con los Derechos Humanos, fue ratificado por el Plenario del Senado Brasileño, el pasado martes 25 de agosto.
Consta en la exposición de motivos de la propuesta elevada por el gobierno al Congreso, el texto del acuerdo representa la “clausula de Derechos Humanos del MERCOSUR”. El acuerdo determina que los países del MERCOSUR deben cooperar para la promoción y protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales por medio de los mecanismos institucionales establecidos en el bloque.
Brasil era el último país que faltaba para incorporar a su ordenamiento jurídico el mencionado acuerdo. Pero para que Brasil complete la incorporación del Acuerdo, aún falta que el Presidente Lula lo ratifique.
Argentina fue el primer país en ratificar el acuerdo en 2006, Paraguay lo realizó en el mismo año y Uruguay hizo lo propio en el año 2008.