Fue presentada por el Parlamentario argentino Fabio Biancalani una Propuesta de Declaración de reconocimiento histórico y moral a todos los combatientes del Conflicto del Atlántico Sur.
La definición de “combatiente” abarca a los miembros de las Fuerzas Armadas de una parte en conflicto que tiene derecho a participar directamente en las hostilidades (excluido el personal sanitario y religioso). Esto es lo que establece el Derecho Internacional de Conflictos Armados y ratificado por la Constitución de la República Argentina en los artículos 31,77 inc. 22.
El Conflicto del Atlántico Sur transcurrió desde el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y ha sido el conflicto armado más significativo para la República Argentina en los últimos 50 años.
Dentro de las consideraciones se establece que se debe respetar el concepto de “combatientes”, establecida por el Derecho Internacional de Conflictos Armados y ratificada por la Constitución de la República Argentina, así como el deber de la sociedad, reconocer histórica y moralmente a todos los combatientes como tales.
La Propuesta de Declaración en su artículo uno, establece el reconocimiento histórico y moral a todos los combatientes del Conflicto del Atlántico Sur, tanto aquellos que cumplan con los requisitos, como aquellos que no alcancen a cumplir con los mismos.
La Propuesta cuenta con un informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Deportes recomendando su aprobación con modificaciones. El miembro informante será la Parlamentaria argentina Mabel Muller.
La definición de “combatiente” abarca a los miembros de las Fuerzas Armadas de una parte en conflicto que tiene derecho a participar directamente en las hostilidades (excluido el personal sanitario y religioso). Esto es lo que establece el Derecho Internacional de Conflictos Armados y ratificado por la Constitución de la República Argentina en los artículos 31,77 inc. 22.
El Conflicto del Atlántico Sur transcurrió desde el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y ha sido el conflicto armado más significativo para la República Argentina en los últimos 50 años.
Dentro de las consideraciones se establece que se debe respetar el concepto de “combatientes”, establecida por el Derecho Internacional de Conflictos Armados y ratificada por la Constitución de la República Argentina, así como el deber de la sociedad, reconocer histórica y moralmente a todos los combatientes como tales.
La Propuesta de Declaración en su artículo uno, establece el reconocimiento histórico y moral a todos los combatientes del Conflicto del Atlántico Sur, tanto aquellos que cumplan con los requisitos, como aquellos que no alcancen a cumplir con los mismos.
La Propuesta cuenta con un informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Deportes recomendando su aprobación con modificaciones. El miembro informante será la Parlamentaria argentina Mabel Muller.