Agencia PARLASUR (02/07/2025). En el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), celebrada este miércoles en el Palacio San Martín de Buenos Aires, el Presidente del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), Arlindo Chinaglia, participó en la sesión matutina del Consejo.
La reunión, presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, forma parte de la Cumbre semestral de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, y reunió a Ministros de Relaciones Exteriores y Economía, coordinadores del Grupo Mercado Común (GMC) y autoridades de los órganos del bloque.
Durante su intervención, Chinaglia subrayó el papel del PARLASUR como expresión democrática del bloque, recordando que es el único órgano compuesto por representantes electos por voto popular. "Somos un foro permanente de debate político, una instancia vigilante en defensa de la democracia y un espacio de articulación regional entre los parlamentos nacionales", afirmó el Parlamentario Chinaglia.
En su discurso destacó los avances legislativos y las acciones clave del Parlamento, en especial el trabajo de la Comisión Temporaria de Acompañamiento del Acuerdo MERCOSUR-UE y la misión oficial realizada a Estrasburgo. “Estamos convencidos de que, cuando el Acuerdo sea finalmente firmado, lo que esperamos que suceda este año, será fundamental contar con parlamentos nacionales informados, políticamente comprometidos y técnicamente preparados para asegurar una tramitación calificada y transparente”, señaló Chinaglia.
El Parlamentario también aprovechó la ocasión para llamar a una profunda reestructuración del PARLASUR, cuestionando el modelo de financiamiento actual, las asimetrías institucionales y la falta de estabilidad administrativa: “No basta con celebrar los 20 años del PARLASUR si no enfrentamos los desafíos estructurales que limitan su funcionamiento. Sin condiciones mínimas, condenamos al Parlamento a la irrelevancia, y eso compromete la legitimidad democrática de todo el bloque”.
En su mensaje al Consejo, el Presidente fue enfático al señalar que el fortalecimiento del MERCOSUR debe incluir una dimensión política real: “La integración no puede ser solo comercial, ni depender de ciclos económicos o contextos nacionales. Necesitamos instituciones democráticas, representativas y operativas”, afirmó.
Finalmente, el Presidente del PARLASUR participará también este jueves 3 de julio en la sesión plenaria de los Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, junto a los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Panamá, además de representantes de Ecuador y Chile. La jornada concluirá con el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del bloque a la República Federativa del Brasil.