Misión de Observación Electoral del PARLASUR entrega su Informe Preliminar sobre las Elecciones Generales de Bolivia

Agencia PARLASUR (18/08/2025). La Misión de Observación Electoral Internacional (MOE) del Parlamento del MERCOSUR entregó este lunes 18 de agosto su Informe Preliminar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) del Estado Plurinacional de Bolivia, tras su labor de observación en el marco de las Elecciones Generales celebradas el pasado 17 de agosto.

El objetivo de la MOE fue evaluar el cumplimiento de la legislación electoral, la organización del proceso, el respeto a los derechos políticos y el contexto político en el que se desarrolló la elección. La observación se enfocó en las ciudades de La Paz y El Alto, tanto en el período previo como durante la jornada electoral, e incluyó el seguimiento de la comunicación institucional, la desinformación y la accesibilidad electoral.

Invitada oficialmente por el TSE, la MOE del PARLASUR desplegó un equipo encabezado por la Parlamentaria María Alejandra Más (Argentina) e integrado por observadores de cuatro países miembros del MERCOSUR: Yamil Sarruf (Argentina); Carlos López López (Paraguay); Daniel Diverio y Maximiliano Campos (Uruguay), además de funcionarios del Observatorio de la Democracia y un investigador de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). La misión suscribió un Acuerdo de Procedimientos para desarrollar su labor conforme a la normativa electoral boliviana y a los principios internacionales de observación electoral.

El informe presentado destaca aspectos clave del proceso electoral, como la alta participación ciudadana, el desarrollo ordenado y pacífico de la jornada, así como algunos desafíos persistentes en materia de infraestructura, accesibilidad, transparencia y estandarización de procedimientos. También se hace referencia al uso de lenguas indígenas en la información electoral, la aplicación del voto asistido y la participación partidaria en el control ciudadano del proceso.

La MOE tomó nota de la activación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE) y del posible escenario de segunda vuelta electoral, prevista para el próximo 19 de octubre de 2025, en caso de confirmarse los resultados preliminares.

El informe subraya que, si bien se observaron incidentes aislados, estos no afectaron el desarrollo general de la jornada electoral. También se destaca el trabajo del TSE, la actitud cívica de la ciudadanía boliviana y la labor de todos los actores involucrados en la organización del proceso.

Cabe destacar que este documento constituye un informe preliminar, y que el análisis completo, junto con recomendaciones, será presentado en el Informe Final, tras la segunda vuelta y la proclamación oficial de los candidatos electos.

El PARLASUR reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en la región y agradece al pueblo boliviano, al Órgano Electoral Plurinacional y a todas las instituciones que facilitaron el trabajo de la MOE durante su estadía en Bolivia.