PARLASUR realiza jornada de trabajo sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE en la sede de CAF

Agencia PARLASUR (21/08/2025). Este jueves en el marco de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentaria dedicada a debatir los desafíos y oportunidades del Acuerdo MERCOSUR–Unión Europea, en la sede de la CAF en Buenos Aires.

El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, Vicepresidente de la CAF; Gustavo Arrieta, Vicepresidente del PARLASUR (Argentina); y Gabriel Fuks, Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del PARLASUR, quienes subrayaron la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.

Panel técnico: desafíos y oportunidades

El primer panel “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR – UE” donde participaron Cecilia Todesca (ex Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina), Pablo De Chiara (Presidente de la Agencia Pro Córdoba) y Lucas Vidal Podestá (Presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).

Durante este panel, los expositores coincidieron en destacar que el Acuerdo MERCOSUR–UE representa tanto un desafío como una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración regional. 

Por ello, señalaron que el Acuerdo no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz. Cecilia Todesca expresó que, “un acuerdo es algo vivo, algo que se construye todos los días desde el momento en que se firma”. Mientras que Pablo De Chiara enfatizó la necesidad de “pensar en una apertura inteligente, atrayendo inversiones y generando trabajo”.

Perspectiva parlamentaria

La jornada también incluyó videomensajes de los Eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.

El segundo panel “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR – UE” estuvo integrado por los Parlamentarios del MERCOSUR Rodrigo Gamarra (Vicepresidente por Paraguay), Nicolás Simone (Argentina), Franco Metaza (Argentina) y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat. La moderación estuvo a cargo de Lucas Serna, Secretario de Relaciones Internacionales e Integración del PARLASUR.

En el debate Parlamentario, los legisladores destacaron las oportunidades que el Acuerdo MERCOSUR–UE puede abrir para la región. Por un lado, Rodrigo Gamarra (Paraguay) subrayó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este Acuerdo, lo vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque”, mientras que Nicolás Simone (Argentina) señaló que “vemos en este acuerdo un motor capaz de revitalizar el MERCOSUR”. En la misma línea, Patricio Villegas (Argentina) insistió en que el bloque no puede “dejar pasar el tren”, y Fabiana Martin (Argentina) remarcó que las disposiciones ambientales y laborales ya contemplan salvaguardas previstas en el Acuerdo de París y en la OIT.

Al mismo tiempo, se plantearon posturas más críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica. Por una parte, Franco Metaza (Argentina) advirtió que “no hay forma de que 27 países ratifiquen el acuerdo político y de cooperación”, mientras que Daniel Caggiani (Uruguay)  sostuvo que, si bien el acuerdo puede ofrecer perspectivas de desarrollo, “no le podemos pedir al Acuerdo que resuelva nuestras problemáticas de integración, pero sí podemos pedirle cierta perspectiva de desarrollo”.

En esa línea, Alejandro Deanes (Argentina) expresó sus dudas al considerar que el interés europeo se concentra en los recursos naturales no renovables, mientras que Victoria Donda subrayó la importancia de alcanzar un acuerdo “en el que nos veamos de igual a igual”.

Firma del Acuerdo PARLASUR - CAF

Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, Gerente Regional de CAF, y Gustavo Arrieta, Vicepresidente del PARLASUR, suscribieron un Memorando de Entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica. Cabe destacar que el Parlamentario Gabriel Fuks, realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.

 

PARLASUR y CAF firman Memorándum de Entendimiento y debaten futuro del Acuerdo MERCOSUR - UE