PARLASUR y CAF firman Memorando de Entendimiento para fortalecer la integración regional

Agencia PARLASUR (22/08/2025). Este jueves (21), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) suscribieron un Memorando de Entendimiento destinado a promover la cooperación institucional, el intercambio de experiencias y la articulación de iniciativas en favor de la integración regional y el desarrollo sostenible.

La firma del acuerdo se realizó en la sede de CAF en Buenos Aires y contó con la participación del Vicepresidente del PARLASUR por Argentina, Gustavo Arrieta, del Vicepresidente de la CAF, Christian Asinelli, y del Gerente de Países del MERCOSUR de CAF, Jorge Rur, acompañados por Parlamentarios y representantes de ambas instituciones.

El Memorando establece un marco general de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en áreas claves como crecimiento económico inclusivo y sostenible, salud, educación, igualdad de género, energía, innovación e infraestructura, biodiversidad y cambio climático, fortalecimiento institucional de organismos regionales, cooperación interparlamentaria, derechos humanos y justicia. Las modalidades de cooperación incluyen el intercambio de información y conocimiento, la organización de eventos conjuntos, investigaciones y publicaciones, así como actividades de formación e intercambio de experiencias. El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, renovables automáticamente, y no implica compromisos financieros directos, ya que cada acción o proyecto será objeto de convenios específicos.

Durante el acto, el Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del PARLASUR, Gabriel Fuks (Argentina), también celebró la firma del acuerdo, resaltando que “desde el año pasado que estamos interactuando para construir este acuerdo. Es importante ya que no hay en la población realmente una visión del rol que pueden jugar los organismos internacionales. Si la dinámica se mantiene, en diciembre el Acuerdo MERCOSUR-UE debería estar firmado. El convenio no prevé temas, sino que abre la perspectiva, pero el Acuerdo MERCOSUR-UE marca un buen punto de inicio. Para el Parlamento Europeo en el Parlamento del MERCOSUR hay una contraparte para sentarse a negociar”.

Asimismo, el Vicepresidente Gustavo Arrieta destacó la relevancia del Memorando para el fortalecimiento institucional del Parlamento regional, señalando que “teníamos desde el Parlamento del MERCOSUR la necesidad de comenzar a articular con la CAF y profundizar algunos temas que forman parte de la agenda urgente y estratégica del MERCOSUR. La firma de este memorándum constituye un hecho de relevancia para nuestro Parlamento: no se trata sólo de abrir nuevas posibilidades de cooperación, sino de consolidar una alianza estratégica con una institución prestigiosa y clave para el desarrollo sostenible y la integración regional”.

Por su parte, el Vicepresidente de la CAF, Christian Asinelli, celebró la firma del acuerdo como parte de la misión de la institución de promover la integración latinoamericana y caribeña, expresando que “trabajamos como institución que tiene en el ADN la integración latinoamericana y caribeña, y en los últimos años hemos hecho un esfuerzo enorme por expandir nuestra presencia, alcanzando hoy 25 países miembros. Este convenio con el PARLASUR completa nuestro vínculo con los parlamentos regionales de la región y permitirá generar nuevos espacios de debate y formación conjunta (...) lo que necesita nuestra región hoy en día es más integración. Tenemos los recursos que el mundo requiere para la transición energética justa y contamos con instituciones como el PARLASUR que son claves para articular políticas en beneficio de la ciudadanía”.

La suscripción de este Memorando constituye un hito en la cooperación interinstitucional del PARLASUR, sumándose a la agenda de colaboración que CAF ya mantiene con otros parlamentos regionales y ratificando el compromiso de ambas instituciones de trabajar conjuntamente por la integración, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia en América Latina y el Caribe.