PARLASUR destaca la creación de la Comisión Binacional de Salud en la Frontera Uruguay-Brasil

Agencia PARLASUR (28/08/2025). Este miércoles (27) en la ciudad de Rivera (Uruguay) se firmó la Declaración de Ministros sobre la Frontera, en donde la Ministra de Salud del Uruguay, Dra. Cristina Lustemberg, y el Ministro de Salud de Brasil, Dr. Alexandre Padilha, ratificaron el compromiso de avanzar en la cooperación binacional en materia sanitaria. 

El acuerdo establece la instalación de la Comisión Binacional Asesora de Salud de Frontera (CBASF), encargada de coordinar y supervisar la atención en salud a lo largo de toda la frontera común.

Cabe destacar que el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) estuvo presente en la instancia, reforzando los planteos realizados en la Audiencia Pública celebrada el martes (26) de agosto en Santana do Livramento, donde Parlamentarios, autoridades locales, profesionales de la salud y organizaciones de la sociedad civil coincidieron en la necesidad de consolidar una agenda común en beneficio de las poblaciones fronterizas.

Declaraciones de las autoridades

La Ministra uruguaya Cristina Lustemberg resaltó que la instalación de la comisión “retoma un proceso iniciado en 2003 y ratificado en 2009, que garantiza que técnicos de salud de Brasil y Uruguay puedan ejercer en ambos lados de la frontera”. Añadió que se trata de un compromiso asumido por los Presidentes Lula da Silva y Yamandú Orsi, destacando que “los ciudadanos que viven en las fronteras tienen que tener garantizado el mejor acceso a la salud en ambos países”.

Por su parte, el Ministro brasileño Alexandre Padilha agradeció la presencia de los legisladores del Congreso Nacional y de los Parlamentarios del MERCOSUR, subrayando que llevarán al PARLASUR la importancia política de este paso. “Pensar en la salud en la frontera es un cuidado a las personas, pero también una forma de generar economía y renta”, afirmó.

El Parlamentario del MERCOSUR Afonso Motta valoró la formalización de la comisión como un hecho trascendental: “Es de fundamental importancia para fortalecer los trabajos en la relación Brasil–Uruguay, junto a ministros, Parlamentarios del MERCOSUR, legisladores nacionales y liderazgos locales”.

Asimismo, el Parlamentario Bohn Gass destacó la relevancia de la atención básica y de la vacunación como política central: “Zé Gotinha está aquí, es nuestro símbolo, valorando la ciencia contra el negacionismo. Si tenemos la vacuna, prevenimos enfermedades”.

Con la Declaración firmada y la CBASF en proceso de instalación, los gobiernos de Uruguay y Brasil, junto con el acompañamiento del PARLASUR, avanzarán en la definición de un plan de trabajo que contemple objetivos inmediatos, fortaleciendo la prevención, la atención integral y la cooperación en salud en todo el territorio fronterizo.