Agencia PARLASUR (23/10/2025). Entre los días 19 y 23 de octubre, en el marco de la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza, con la presencia de más de 170 parlamentos nacionales y regionales de todo el mundo, la Delegación del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), encabezada por el Presidente Humberto Costa (Brasil), junto a los Parlamentarios Rodrigo Gamarra (Paraguay), Franco Metaza (Argentina), y Juan José Olaizola (Uruguay), participaron en los distintos encuentros y reuniones.
El Presidente del PARLASUR, Humberto Costa (Brasil), destacó la importancia de la presencia del Parlamento del MERCOSUR en foros multilaterales de esta naturaleza, subrayando el papel de la diplomacia parlamentaria como herramienta de integración y fortalecimiento de la democracia regional. “Es fundamental que el PARLASUR participe en estos espacios internacionales, dialogando sobre temas globales y reafirmando el compromiso con la integración regional y la cooperación entre parlamentos”, afirmó el Presidente.
Durante el evento, el Presidente también resaltó el papel del Parlamento del MERCOSUR en los debates sobre cambio climático y desarrollo sostenible, destacando la relevancia de la COP30, que se celebrará en 2025 en Brasil, como una oportunidad para profundizar el compromiso de los parlamentos con la agenda ambiental global.“El PARLASUR debe contribuir activamente a la COP30, llevando la voz de la integración regional a los debates sobre sostenibilidad y transición justa. La cooperación parlamentaria es esencial para que los países del Sur global avancen de manera solidaria en las políticas de enfrentamiento a la crisis climática”, agregó el Parlamentario.
Durante el encuentro, la Delegación participó en sesiones plenarias sobre paz, seguridad internacional, derechos humanos y fortalecimiento de la participación de las mujeres y los jóvenes en la política. El Parlamentario argentino Franco Metaza destacó el valor simbólico y político de la participación del Parlamento en este espacio global: “Es muy importante que el PARLASUR esté presente en esta Asamblea que reúne a 179 países y 12 parlamentos regionales. Aquí debatimos sobre paz, derechos humanos y la necesidad de que las mujeres y los jóvenes tengan una participación más activa, fortaleciendo la representatividad de nuestros pueblos.”
Paralelamente a las actividades plenarias, la Delegación mantuvo encuentros con representantes de la Asamblea Legislativa de África Oriental (EALA) y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO), para explorar iniciativas conjuntas de cooperación parlamentaria Sur–Sur e intercambio legislativo.
Al respecto, el Parlamentario uruguayo Juan José Olaizola enfatizó el intercambio de experiencias multilaterales y el diálogo con otras regiones: “En las plenarias debatimos temas humanitarios y de paz, escuchando diferentes visiones de países y culturas. También mantuvimos reuniones bilaterales con Parlamentos regionales de África, compartiendo desafíos y estrategias para modernizar nuestras estructuras parlamentarias y adaptarlas a los nuevos tiempos”.
Por su parte, el Vicepresidente por Paraguay, Rodrigo Gamarra, subrayó la dimensión ética de los debates de la Asamblea señalando que “defender las normas humanitarias también implica defender la verdad. Sin verdad no hay justicia, y sin justicia ninguna paz puede sostenerse.”
Por último, el Presidente Humberto Costa evaluó positivamente los resultados de la misión: “Estos diálogos amplían el papel del PARLASUR como articulador entre los parlamentos del Sur global, reforzando los lazos de solidaridad, integración y defensa de los derechos humanos.”
Con su participación en la UIP, el Parlamento del MERCOSUR reafirma su compromiso con la diplomacia parlamentaria activa y con la construcción de un sistema internacional más democrático, solidario y representativo.

