Agencia PARLASUR (07/11/2025). El pasado 03 de noviembre, se realizó una Audiencia Pública sobre el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, donde participó el Parlamentario Gabriel Fuks (Argentina), junto a otros expositores del ámbito público y privado, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación del Ministerio de Economía de Argentina, para analizar el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental previo al proceso licitatorio de modernización, operación y mantenimiento de la vía.
Cabe destacar que el Parlamentario Fuks, actual Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del PARLASUR, este año constituyó la Subcomisión de la Hidrovía Paraguay-Paraná, para discutir el futuro y el desarrollo de la vía troncal navegable. Esta subcomisión busca fortalecer la integración fluvial y reunir a expertos, legisladores y actores clave para debatir las oportunidades que ofrece.
Por ello, en su intervención, el Parlamentario Fuks subrayó que la discusión carece todavía de una base ambiental actualizada y suficiente: “Lo más importante para destacar es el tema del impacto ambiental. Los informes que estamos teniendo, que no son un estudio de impacto ambiental, son de 2020. En 2021 hubo una bajante histórica del río Paraná y todavía no hay una actualización de la información, tal como ha sido pedida por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas”.
También reclamó encarar el tema con mirada regional, dada la simultaneidad de procesos en países vecinos y proyectos portuarios conexos: “Es imposible hablar de impacto ambiental si no entendemos, por ejemplo, que Brasil también está licitando su tramo, que hay una ampliación del puerto de Montevideo y que Paraguay tiene en marcha la privatización o licitación de su segmento (...) Pensar solamente desde la gestión nacional es menor”.
Finalmente, cuestionó la falta de transparencia histórica del proceso y valoró que la audiencia exista a partir de los controles aplicados: “Estamos debiendo esta audiencia pública a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas; si no hubiera habido ese dictamen, se hubiera avanzado en la licitación”.
El Parlamento del MERCOSUR seguirá acompañando el proceso con una perspectiva regional, ambiental y de transparencia, promoviendo la coordinación entre los Estados Parte y sus organismos competentes. En esa línea, el PARLASUR impulsará el intercambio técnico con Brasil, Paraguay y Uruguay, y elevará recomendaciones a las instancias del MERCOSUR para asegurar información ambiental actualizada, reglas claras y participación pública efectiva, en resguardo del interés de los pueblos de la Cuenca y de la integridad de la Vía Navegable Troncal.
