Agencia PARLASUR (24/11/2025). Durante la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, en Santa Marta, Colombia. La Parlamentaria argentina Victoria Donda, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del PARLASUR, desarrolló una agenda institucional en Colombia junto a representantes de movimientos sociales y sociedades civiles de la región para dialogar sobre integración, desarrollo y desafíos comunes, como parte de la Cumbre CELAC-UE 2025.
La Parlamentaria fue invitada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Universidad de Cartagena a participar en instancias de formación dirigidas a funcionarios estatales encargados de procesos de restitución a comunidades campesinas desplazadas por el conflicto armado.
En Cartagena, la Parlamentaria Donda intervino en sesiones del Plan Institucional de Capacitación 2025, iniciativa que la URT impulsa junto a instituciones universitarias para fortalecer la capacidad del Estado colombiano en la implementación de políticas inclusivas y orientadas a poblaciones vulneradas. La invitación se realizó en reconocimiento a su rol como Presidenta de la Comisión del PARLASUR y a su trayectoria en materia de derechos humanos.
La Parlamentaria también participó en la III Cumbre Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Santa Marta, donde integró la Comisión de Derechos Humanos, Paz y Procesos de Justicia señalando que “compartimos distintas actividades en las que reivindicamos los derechos humanos, el rol de las mujeres y abordamos el futuro de la región. En la ciudad más antigua de Colombia, se hizo evidente el poder transformador de las mujeres a través del liderazgo de mujeres comprometidas con su realidad y su historia”.
En ese marco, destacó el trabajo de mujeres que ocupan cargos clave en la gestión pública colombiana, entre ellas la gobernadora del Magdalena, Ingrid Padilla; la Ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio; la Secretaria de la URT, Jaqueline Campos; y las directoras de ProColombia y Artesanías de Colombia. “Con su gestión, ellas han fortalecido economías locales, turismo y exportación de artesanías, demostrando que el talento y la perseverancia femenina son motores del desarrollo sostenible y la proyección internacional del país” concluyó la Parlamentaria.
La participación de la Parlamentaria Donda permitió reforzar los vínculos institucionales del PARLASUR con organismos públicos y académicos colombianos. Además, contribuyó a compartir experiencias regionales en políticas de derechos humanos, género y reparación a comunidades afectadas por la violencia.
