Legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela inaugurarán este lunes el Parlamento del Mercosur con el objetivo de que el bloque regional "entre en los pueblos", tarea que no ha sido lograda por los sucesivos gobiernos en más de una década y media.
El bloque regional, creado en 1991, "no le ha llegado" al ciudadano de a pie de los respectivos países "pese al tiempo transcurrido y los esfuerzos de los gobiernos", afirmó el diputado uruguayo Roberto Conde, que será uno de los integrantes del novel Parlamento. "Ese es el mayor problema actual del Mercosur", agregó el legislador, cuyo nombre es manejado entre sus pares uruguayos como posible primer presidente del Parlamento del Mercosur.
"Achicar la distancia con los pueblos, buscar la manera de llegar a la gente y que los ciudadanos se sientan verdaderamente representados en el Parlamento del Mercosur es el mayor desafío que tenemos por delante", agregó. Para Conde "el Mercosur debe ser de la gente, o estará condenado al fracaso".
El legislador del Partido Socialista destacó la existencia de "cuatro grandes bloques" de temas para atender de manera prioritaria por parte del Parlamento. Uno de ellos será el de los derechos humanos, para lo cual habrá contactos con entre 40 y 50 organizaciones sociales con el propósito de "elaborar anualmente un informe sobre la situación de los derechos humanos" en cada país.
Además, los legisladores tendrán "línea directa" con el Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, integrado por empresarios, industriales y trabajadores, con la agrupación de Centrales Sindicales del Cono Sur y con cámaras empresariales y cooperativas. "El objetivo es recibir sus ideas, sus aportes y sus sugerencias para impulsar proyectos de ley socio-económicos", agregó Conde.
Otro tema "fundamental" será "el debate interno" que deberán encarar todos los partidos políticos de los países del Mercosur, "sobre la marcha del bloque, su actualidad y su futuro" para presentar sus opciones a los ciudadanos que "en el 2010 deberán elegir de manera directa a sus representantes en el Parlamento", destacó.
En el primer Parlamento del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela estarán representados cada uno por 18 legisladores, 90 en total, aunque los venezolanos tendrán voz pero no voto mientras su país completa los trámites de ingreso total al bloque regional.
El cuarto tema se relaciona con aspectos de educación y cultura, desde la revalidación de títulos, intercambio de estudiantes y docentes, relación del idioma español y el portugués y la defensa del patrimonio cultura común, destacó Conde.
Agenda
La sesión inaugural y solemne del Parlamento del Mercosur comenzará a las 15.00 horas en el Palacio Legislativo. El vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General (senadores y diputados), Rodolfo Nin Novoa, le dará la bienvenida a las delegaciones extranjeras.
Posteriormente, está previsto que dirijan mensajes los jefes de las delegaciones gubernamentales de los cinco países, además de un legislador por cada uno.
Los cancilleres de Brasil, Celso Amorim; de Paraguay, Ruben Ramírez, y de Uruguay, Reinaldo Gargano, confirmaron su asistencia a la ceremonia, y los organizadores esperan noticias sobre quienes encabezarán las delegaciones de Argentina y Venezuela.
También habrán breves discursos de los representantes de los parlamentos Andino, de América Central y de la Unión Europea, especialmente invitados para la ocasión.
La sesión solemne será encabezada por el senador paraguayo Alfonso González Núñez, debido a que su país ejerce este semestre la presidencia "pro tempore" del Mercosur.
El martes 8, también en el Palacio Legislativo, se celebrará la primera sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur, que entre sus temas de inicio debe definir el reglamento interno y asuntos de presupuesto.
Los legisladores del bloque se reunirán la última semana de cada mes, a partir del 25 de junio, en la Intendencia (Alcaldía) de Montevideo mientras se define su futura sede.
(EFE)
El bloque regional, creado en 1991, "no le ha llegado" al ciudadano de a pie de los respectivos países "pese al tiempo transcurrido y los esfuerzos de los gobiernos", afirmó el diputado uruguayo Roberto Conde, que será uno de los integrantes del novel Parlamento. "Ese es el mayor problema actual del Mercosur", agregó el legislador, cuyo nombre es manejado entre sus pares uruguayos como posible primer presidente del Parlamento del Mercosur.
"Achicar la distancia con los pueblos, buscar la manera de llegar a la gente y que los ciudadanos se sientan verdaderamente representados en el Parlamento del Mercosur es el mayor desafío que tenemos por delante", agregó. Para Conde "el Mercosur debe ser de la gente, o estará condenado al fracaso".
El legislador del Partido Socialista destacó la existencia de "cuatro grandes bloques" de temas para atender de manera prioritaria por parte del Parlamento. Uno de ellos será el de los derechos humanos, para lo cual habrá contactos con entre 40 y 50 organizaciones sociales con el propósito de "elaborar anualmente un informe sobre la situación de los derechos humanos" en cada país.
Además, los legisladores tendrán "línea directa" con el Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, integrado por empresarios, industriales y trabajadores, con la agrupación de Centrales Sindicales del Cono Sur y con cámaras empresariales y cooperativas. "El objetivo es recibir sus ideas, sus aportes y sus sugerencias para impulsar proyectos de ley socio-económicos", agregó Conde.
Otro tema "fundamental" será "el debate interno" que deberán encarar todos los partidos políticos de los países del Mercosur, "sobre la marcha del bloque, su actualidad y su futuro" para presentar sus opciones a los ciudadanos que "en el 2010 deberán elegir de manera directa a sus representantes en el Parlamento", destacó.
En el primer Parlamento del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela estarán representados cada uno por 18 legisladores, 90 en total, aunque los venezolanos tendrán voz pero no voto mientras su país completa los trámites de ingreso total al bloque regional.
El cuarto tema se relaciona con aspectos de educación y cultura, desde la revalidación de títulos, intercambio de estudiantes y docentes, relación del idioma español y el portugués y la defensa del patrimonio cultura común, destacó Conde.
Agenda
La sesión inaugural y solemne del Parlamento del Mercosur comenzará a las 15.00 horas en el Palacio Legislativo. El vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General (senadores y diputados), Rodolfo Nin Novoa, le dará la bienvenida a las delegaciones extranjeras.
Posteriormente, está previsto que dirijan mensajes los jefes de las delegaciones gubernamentales de los cinco países, además de un legislador por cada uno.
Los cancilleres de Brasil, Celso Amorim; de Paraguay, Ruben Ramírez, y de Uruguay, Reinaldo Gargano, confirmaron su asistencia a la ceremonia, y los organizadores esperan noticias sobre quienes encabezarán las delegaciones de Argentina y Venezuela.
También habrán breves discursos de los representantes de los parlamentos Andino, de América Central y de la Unión Europea, especialmente invitados para la ocasión.
La sesión solemne será encabezada por el senador paraguayo Alfonso González Núñez, debido a que su país ejerce este semestre la presidencia "pro tempore" del Mercosur.
El martes 8, también en el Palacio Legislativo, se celebrará la primera sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur, que entre sus temas de inicio debe definir el reglamento interno y asuntos de presupuesto.
Los legisladores del bloque se reunirán la última semana de cada mes, a partir del 25 de junio, en la Intendencia (Alcaldía) de Montevideo mientras se define su futura sede.
(EFE)