Parlamento aprueba presencia de directores en audiencia

El Parlamento del MERCOSUR aprobó la presencia de los directores paraguayo y brasilero de la Usina de Itaipu en la Audiencia Publica que debatirá y evaluará los acuerdos vigentes entre los dos países.
El presidente de la Comisión de Infraestructura y Recursos Energéticos, Transporte, Agropecuaria y Pesca, Diputado Juan Domínguez (Frente Amplio) cree que la presencia de los dos enriquecerá los debates realizados en la audiencia. 


Comisión de Infraestructura ya visitó la Usina de Itaipu


El día 4 de diciembre de 2007, la Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR visitó la hidroeléctrica, a pedido del parlamentario brasileño Inácio Arruda, en el marco de las actividades relacionadas con la integración energética.


Itaipu y las elecciones en el Paraguay


La Usina de Itaipu ha sido uno de los principales temas del debate electoral en Paraguay, manifestado principalmente por el candidato ex-obispo católico Fernando Lugo. Candidato favorito a la presidencia del país, cuya elección se realizará el día 20 de abril, Lugo centra la campaña política en la “soberanía energética” y reivindica un aumento del precio en la energía que el Paraguay vende al Brasil.


La empresa binacional fue creada en 1974 y se rige por el Tratado de Itaipu, firmado un año antes. El acuerdo prevé que la energía generada por la usina debe ser dividida igualmente entre los dos socios. En caso que una de las partes no use toda su cuota, el excedente debe ser vendido al costo de producción al otro país.


Paraguay consume 13% de la cuota de energía y vende el restante a Brasil, recibiendo US$ 375 millones por año, valor correspondiente al 4% del PIB paraguayo, y afirma que ganaría US$ 1,8 mil millones si vendiera la energía al valor del mercado. El 87% de la energía generada por la usina utilizado por Brasil representan el 20% del consumo energético total del país.


El Tratado de Itaipu prevé la venta de la energía eléctrica al costo como forma de Paraguay pagar parte de la obra de la usina, financiada por Brasil. En 2023 está prevista la renegociación del contrato, fecha en la cual esta prevista la cancelación de la deuda.


En 2007, con la instalación y activación de las unidades U9A y U18A, la represa hidroeléctrica fue oficialmente concluida y pasó a operar con la capacidad máxima prevista en el proyecto original de aprovechamiento del potencial eléctrico del Río Paraná. Hoy en día, Itaipu es la mayor usina del mundo en producción.


Fuente: Secretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social -  Deniza Gurgel