Parlamento pide solución negociada para la crisis entre Ecuador y Colombia

El Parlamento del Mercosur aprobó este lunes (31), durante su 8ª Sesión Plenaria, en Montevideo, un proyecto de declaración, presentado por el senador Aloizio Mercadante (PT-SP), de apoyo a una salida pacífica para la crisis entre Ecuador y Colombia. El texto pide que América del Sur continúe siendo una región en que "predominen la cooperación y la solución negociada de los conflictos, con vista a su integración en los marcos de democracias prósperas, estables y socialmente justas".
Al presentar su proyecto, el senador consideró un "precedente jurídico poderoso" la condena del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a la violación del territorio de Ecuador por  las fuerzas militares colombianas, que ingresaron en el país vecino para atacar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En su opinión, la rápida acción de la OEA deberá inhibir "otras aventuras unilateralistas en el continente americano".


Luego de considerar un hecho "extremadamente grave" el ataque de Colombia a los guerrilleros colombianos que se encontraban en territorio de Ecuador, Mercadante afirmó que el Parlamento del Mercosur debería haber sido inmediatamente convocado para discutir el tema, sin delegar el tema al Grupo de Río y a la propia OEA.


- Este Parlamento no va a afirmarse como institución si no vas a debatir los temas relevantes del continente. No podemos reunirnos una vez por mes, por apenas un día, sin concentrar esfuerzos en temas efectivamente relevantes. Delante de cualquier escenario de crisis, este Plenario tiene que reunirse inmediatamente. O entramos en los temas más polémicos, o seremos un Parlamento sin expresión política - alertó.


Fue también aprobado el proyecto de declaración, presentado por el diputado argentino Raúl Jenefes, de pesar por el estado de salud de Ingrid Bettancourt, secuestrada hace seis años por las FARC. Por medio del texto, el parlamento apela al derecho humanitario para permitir la debida atención médica a Ingrid y a todos los otros rehenes de las FARC que se encuentran con dificultades de salud.


Consejo
El senador Sérgio Zambiasi (PTB-RS) presentó un proyecto de declaración destinado a apoyar la creación de un Consejo Sudamericano de Defensa, con la función de formular y coordinar una estrategia conjunta para la región. El proyecto llegó a ser incluido en el orden del día, por decisión del Plenario, pero terminó enviado, por iniciativa de diputados uruguayos, a la Comisión de Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa. Con eso, la votación de la propuesta en el Plenario solo ocurrirá después de una decisión a respecto del tema por la comisión.


- Se trata de un asunto muy nuevo, que debemos analizar con cuidado - justificó el vice-presidente uruguayo del parlamento, diputado Roberto Conde.


Zambiasi concordó con el análisis de su proyecto por la comisión, pero registró que América del Sur "ya tiene la madurez necesaria" para lidiar con crisis como la que envolvió Ecuador y Colombia y para solucionar conflictos internos del sub-continente sin buscar ayuda de otros países.


Durante el debate del tema, el senador Romeu Tuma (PTB-SP) informó que la Policía Federal inició cursos sobre el crimen organizado y el narcotráfico para policías de los demás países del Mercosur. A su vez, el senador Inácio Arruda (PCdoB-CE) observó que la propia región buscó una solución para el conflicto, "sin la injerencia de las grandes potencias". Él pidió al parlamento que apoye todos los esfuerzos para el intercambio de prisioneros entre el gobierno de Colombia y las FARC.


Fuente: Agencia Senado
Foto: Geraldo Magela