El lunes 31 de marzo de 2008, momentos antes de dar comienzo a las actividades de la VIII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, la Comisión de Infraestructura, junto con representantes del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) realizó una presentación sobre dicho Fondo.
El parlamentario uruguayo Juan José Domínguez (Frente Amplio), presidente de la comisión, cree que los parlamentarios necesitan conocer esta herramienta “A partir del conocimiento que adquirimos sobre ella, podemos trasladar a nuestras poblaciones las visiones y tareas que podemos realizar con este fondo”.
¿Que es el FOCEM?
El Fondo comenzó a funcionar en 2007 y fue creado para financiar programas de convergencia estructural, desarrollar la competitividad de los países del MERCOSUR y promover la cohesión social, principalmente de las pequeñas economías y regiones menos desarrolladas. Además de eso, el mismo debe apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y fortalecimiento del proceso de integración.
Existen tres fuentes de financiamiento del FOCEM. La primera está constituida por cuotas semestrales provenientes de los Estados Partes siendo que 27% de esta vendría de Argentina, 70% de Brasil, 1% del Paraguay y 2% del Uruguay. La segunda fuente de recursos proviene de terceros países y la tercera de organismos internacionales.
El dinero de los organismos internacionales y terceros países debe ser otorgado al FOCEM como “fondo sin derecho a reembolso”, así no existe la posibilidad de un endeudamiento del Fondo. “Esto es importante en el sentido que no es posible hacer un préstamo del BID para reposicionar los países, ni un préstamo de otro organismo para resignarlo”, afirma Julián Ricardi, representante del FOCEM que realizó la presentación a los parlamentarios.
La idea inicial es que en el primer año de funcionamiento del Fondo, exista un capital de U$S 50.000.000; en el segundo U$S 75.000.000 y a partir del tercer año U$S 100.000.000. Estos recursos deben ser distribuidos entre los cuatro países del bloque. Siendo 10% destinado a proyectos de Argentina, 10% para Brasil, 48% para Paraguay y 32% para el Uruguay.
El capital debe ser aplicado en cuatro tipos de programas, el primero, de Convergencia Estructural; el segundo tiene su foco en el Desarrollo de la Competitividad; un tercer tipo de programa estará destinado a promover la Cohesión Social y por último, el cuarto programa es el de Fortalecimiento de la Estructura Institucional y del Proceso de Integración. Para el Consejo del Mercado Común, el primer programa es prioritario en los primeros cuatro años del FOCEM.
Como presentar un proyecto
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la Secretaría del MERCOSUR y otros organismos presentan los proyectos a la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), que verifica si los mismos cumplen con los requisitos básicos para ser evaluados. Los proyectos seleccionados son enviados a la Unidad Técnica del FOCEM (UTF), que analiza la eficiencia del proyecto y emite un parecer para que la CRPM envíe a evaluación al Grupo Mercado Común (GMC) para su aprobación.
El proyecto debe presentar una ficha completa, análisis técnico, financiero, socioeconómico, ambiental y análisis de costo-beneficio o costo-eficiencia.
Fuente: Secretaria de Relacionamiento Institucional y Comunicación Social del Parlamento del MERCOSUR