Albuquerque defiende armonización de leyes de tránsito en el MERCOSUR

El parlamentario brasileño Beto Albuquerque (PSB-RS) defendió, en la VIII sesión plenaria del Parlamento del MERCOSUR del día 31 de marzo de 2008, la integración de las leyes de tránsito entre los Estados Partes del bloque. De acuerdo con el parlamentario, “con una mayor integración entre los países, se incrementa el flujo de vehículos turísticos y comerciales,  aumenta el número de muertes y lesiones ocurridos en las rutas, calles y avenidas de las ciudades”.

Albuquerque defiende que es necesario discutir en el ámbito de la región, un planeamiento a largo plazo de los sistemas de transporte del bloque económico. “Considerando que entre los Estados Miembros del MERCOSUR, la gran mayoría de la salida de diversos productos y mercaderías, así como el tráfico de vehículos de turistas ocurren por vía terrestre, la armonización de las legislaciones de tránsito es un imperativo para el Cono Sur, pues la solidificación del mercado común no podrá quedar vulnerable a trabas y conflictos en lo que le es primordial; la plenitud del buen funcionamiento y de la libre circulación entre los Estados Partes”, afirmó.

El parlamentario entiende que la armonización de las normativas referentes a las habilitaciones de los conductores, las normas de registro y de las patentes de vehículos representará un “avance considerable para el proceso integracional” y evitaría conflictos relacionados a cuestiones de soberanía y jurisdicción.

El problema del tránsito en Brasil

De acuerdo con la Investigación de Mortalidad por Accidentes de Transporte Terrestre divulgada en 2007 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tragedias de tránsito son hoy una de las principales causas de muerte en Brasil. La mitad de las víctimas fatales son jóvenes y 81,5% son hombres.

Las estadísticas también revelan que la principal causa de los accidentes son las fallas humanas, como pueden ser: la desatención, el sueño, la violación de las leyes de tránsito, el exceso de velocidad y el uso de alcohol u otras sustancias tóxicas. 

Albuquerque cree que el código de tránsito brasileño no posee un tratamiento procesal riguroso. “Esta situación cada vez más grave y de costos económicos y sociales, está impulsando al Congreso brasileño a modificar el Código de tránsito para perfeccionarlo”, dijo el representante brasileño.

Fuente: Secretaria de Relacionamiento Institucional y Comunicación Social del Parlamento del MERCOSUR