Con aproximadamente el 92 % de los votos escrutados, según datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, el ex-obispo Fernando Lugo fue electo presidente de la República de Paraguay este último domingo 20 de abril de 2008, con 40,7% de los votos. La candidata del gobierno, Blanca Ovelar, tuvo 30,8% de los votos y Lino Oviedo quedó en la tercera posición, con 22%. Cerca de 2,9 millones de paraguayos fueron a las urnas.
Paralelamente a este proceso, fueron electos los primeros Parlamentarios del MERCOSUR. La República de Paraguay fue el primero de los países integrantes del bloque en realizar dicha elección. Dieciocho parlamentarios fueron electos y ocuparán los lugares correspondientes a este país en este nuevo Parlamento regional.
Entre aquellos parlamentarios que buscaban la reelección de sus cargos, se encontraban el actual vice-presidente y parlamentario Alfonso González Núñez, y Héctor Ricardo Lacognata, parlamentario y miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía.
Veinte fueron los lemas que disputaron representar a Paraguay en esta primera e histórica instancia de la Región. Lo mismo sucederá en Argentina y Uruguay en 2009, y posteriormente en Brasil en 2010, así en 2011, el Parlamento del MERCOSUR estará integrado en su totalidad por Parlamentarios que habrán sido elegidos de forma directa por los ciudadanos de cada país. Este paso dado por Paraguay, encamina al MERCOSUR a lo que será el Día del MERCOSUR Ciudadano, día en que ellos elegirán simultáneamente, en todos los países miembros, los parlamentarios que habrán de representarlos a partir del 2015.
¿Cómo funciona el Parlamento del MERCOSUR?
El Parlamento del MERCOSUR tiene su sede en Montevideo, con una sola cámara y realiza una sesión ordinaria mensual. El Consejo Mercado Común (CMC) y los parlamentarios pueden convocar a sesiones extraordinarias cuando las circunstancias lo ameriten.
Para tomar las decisiones, existen cuatro tipos distintos de mayorías, pensadas para temas de distintas complejidades o que afecten diferentes intereses:
• Simple: más de la mitad de los parlamentarios presentes
• Absoluta: más de la mitad del total de parlamentarios
• Especial: dos tercios del total de parlamentarios que además debe incluir votos de parlamentarios de todos los países
• Calificada: en cada bloque de países hay que alcanzar más de la mitad de todos los parlamentarios de ese país.
En la actualidad, el Parlamento reúne miembros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los mismos cuentan con 18 representantes cada uno; asimismo Venezuela cuenta con una representación, que tiene voz, y tendrá voto cuando se complete el proceso de adhesión al Bloque Regional.
Con esta elección, comenzó a consolidarse el camino trazado por todos los Estados Partes en el protocolo constitutivo del Parlamento del MERCOSUR. Camino que vela por una adecuada representación de los intereses de los ciudadanos, para traer un aporte de calidad y equilibrio, creando un espacio común que refleje el pluralismo y las diversidades de la región, que reafirma los procesos democráticos y a la vez provee a la sociedad de las herramientas necesarias para que exista un gran MERCOSUR.