El pasado 28 y 29 de abril de 2008 se realizó en el Edificio MERCOSUR, en la ciudad de Montevideo, la IX Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR. Los Parlamentarios representantes de los países miembros e invitados arribaron a la capital uruguaya donde los esperó una nutrida agenda.
El Parlamentario Aloizio Mercadante presentó un proyecto de declaración que fue aprobado por el Plenario. “El Parlamento del MERCOSUR declara: Su alta consideración por la elección del señor Fernando Lugo para la Presidencia de la República del Paraguay y expresa su plena convicción de que el nuevo Presidente dará continuidad a la política de apoyo al fortalecimiento y profundización de la integración regional del MERCOSUR “
En la novena Sesión del Parlamento del MERCOSUR se trató entre otros asuntos, una propuesta de disposición para el combate de los crímenes informáticos y cibernéticos. Esta propuesta, perteneciente al Parlamentario Eduardo Azeredo, quien suplanto a la Parlamentaria Marisa Serrano, sugirió que los parlamentos de los países miembros del bloque adopten un marco legal común para el combate a los crímenes informáticos y cibernéticos.
Además se declaró de interés para el PARLASUR las iniciativas de los gobiernos estaduales de Argentina y Brasil en la realización de encuentros regionales como el “Primer Encuentro Inter-Regional de los Gobiernos del Noroeste Argentino y del Nordeste Brasileño”.
La Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pesca y Pecuaria. Elevó al Plenario un Proyecto de disposición que fue aprobado por el mismo.
“El Parlamento del MERCOSUR dispone:
Artículo 1 – Aprobar dentro de la Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura, Pesca y Pecuaria, la realización del Encuentro de Integración Energética, a desarrollarse en la ciudad de Montevideo los días 19 y 20 de Mayo de 2008.
Artículo 2 – La realización de dicho evento contará con la participación de dos técnicos por país, conjuntamente con los señores parlamentarios miembros de la referida comisión.
Artículo 3 – A los efectos de su instrumentación, la Secretaría de la Comisión, en acuerdo con las Secretarías, Parlamentarias y de Relaciones Internacionales aportarán los detalles necesarios a esos efectos. “
Por su parte la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur, elevó a la Sesión Plenaria, un proyecto de declaración referente a la adhesión a la conformación de un Frente de Parlamentarios del MERCOSUR por los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Región.
Junto a este proyecto de declaración ingresó a la Sesión Plenaria una relatoría ampliada que detalla las actividades y asuntos entrados a dicha comisión durante el pasado año 2007.
El parlamentario Ruben Martínez Huelmo, planteó que en un futuro, luego de cumplidas instancias legislativas en el Uruguay, se promoviera el reconocimiento a la ciudad fronteriza de Rivera (capital del departamento con igual nombre) como ya ocurrió con la vecina ciudad de Santa Ana do Livramento.
Otro de los puntos que se sometió a votación, es el apoyo del Parlamento del MERCOSUR a cinco cubanos detenidos en Miami y a la vez solicita a la justicia Norteamericana un nuevo proceso judicial dentro del principio del debido proceso. Luego de un corto debate sobre aspectos formales, fue aprobado por unanimidad.
Doreen Javier Ibarra, parlamentario uruguayo. Realizó en el plenario una exposición sobre la recesión en Estados Unidos y los problemas de la Inflación.
Los Parlamentarios brasileños Aloizio Mercadante y Beto Albuquerque por separado, trataron el tema de los Biocombustibles.
El Parlamentario Beto Albuquerque (BRA) criticó las declaraciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial sobre la producción de biocombustibles, relacionando esta producción como causa del hambre en el mundo. Albuquerque dijo creer que la preocupación alrededor de los biocombustibles no se aplica al Brasil y al MERCOSUR, pero sí a Europa y los Estados Unidos.
Por su Parte Aloizio Mercadante propuso incorporar al Orden del Día, un proyecto de declaración que generó un productivo diálogo en la IX Sesión Plenaria del PARLASUR realizada en Montevideo. El Proyecto planteaba el apoyo a la producción de los biocombustibles en el ámbito del bloque, destacando la importancia de los mismos en la lucha contra el calentamiento global, el estímulo en el desarrollo y también la generación de empleo y renta.
La IX Sesión Plenaria recibió al Canciller de la República Argentina Jorge Taiana quien elevó un informe de estado de situación correspondiente a la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR en conformidad con lo estipulado en el artículo 4 inciso 7 del Protocolo Constitutivo del MERCOSUR. La comparecencia de Taiana fue sin dudas el momento más esperado de la novena Sesión Plenaria. Luego de exponer la visión Argentina sobre el futuro del bloque, informó al cuerpo lo actuado en estos primeros seis meses.
También surge de esta reunión, desde la Mesa directiva del Parlamento del MERCOSUR quien redactó un manifiesto que indica.
•Su integral apoyo a una solución negociada para la crisis de rehenes y secuestrados en Colombia que resulte, lo antes posible, en la liberación de todos.
•Su firme convicción que el conflicto interno de Colombia solo llegará a una conclusión satisfactoria final mediante un amplio proceso político que conduzca a la deposición de las armas y la incorporación pacifica de los grupos rebeldes a los principios democráticos.
•Su clara comprensión de que los gobiernos de los Estados Partes del Mercosur deben empeñarse en crear un grupo de países amigos de Colombia para facilitar la construcción de canales de negociación que puedan allanar la salida pacífica al conflicto interno de aquel país.
•Su intención de construir, con el Parlamento Andino una red de solidaridad parlamentaria para promover un ambiente propicio a la negociación, a la concordia y que contribuya para dar fin al terrible conflicto interno colombiano.
Luego de un trabajo de dos días se cerró la IX Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR. Las próximas actividades serán los días 19 y 20 de mayo se reunirán en Montevideo las diferentes Comisiones del Parlamento.