En la IX Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, realizada en Montevideo, los días 28 y 29 de abril de 2008, la parlamentaria Iris de Araújo defendió que el camino de la integración productiva será ampliamente allanado en la medida en que sean profundizados sistemas de fortalecimiento institucional, que, para la parlamentaria, son "las vías realmente sólidas y sustantivas en la construcción de un bloque hegemónico, capaz de hacer frente a las exigencias, a veces hostiles, de un escenario de irreversible globalización".
Para ella, en una región que cuenta con 250 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno de 1 billón de dólares (cerca de 75 % del total de América del Sur), el proceso que visa eliminar fronteras en la perspectiva del avance comercial integrado, "no agota el proceso, ni siquiera desde el punto de vista económico". Iris Araújo expresó que la consolidación del MERCOSUR depende que los países miembros visualicen las nuevas etapas a transitar más allá de esa perspectiva.
La parlamentaria también alego que son en las sesiones plenarias los momentos de debatir y establecer "una gran y decisiva vuelta de tuerca en el MERCOSUR, para que, de hecho, se traduzca en anhelo de integración no sólo de los dirigentes de nuestras naciones, pero del conjunto pleno de nuestras sociedades".
Ella cree en la raigambre de instituciones supranacionales en tanto condición básica para la consolidación del MERCOSUR es un paso definitivo para dicho fin. "En este sentido, los poderes legislativos y judiciales de cada país tienen que presentarse no como coadyuvantes o espectadores de una jornada larga, sino como agentes centrales e imprescindibles para forjar la verdadera identidad de un bloque que busca unidad, armonía y alcance de metas justas para todos", defendió.
Iris Araújo profundizó además que es imprescindible subrayar y realzar el papel estratégico del PARLASUR para que el MERCOSUR se afiance en el concierto universal en la medida en que se traduzca como espacio mayor de la democracia y en la medida en que se establezca como sitio de libertades.
"Creo que en cierto momento nos intimidamos con los engaños y los sofismas manifiestos en las muchas críticas hechas a este Parlamento y al bloque comercial como un todo. Tales visiones críticas, en verdad, ocultan un componente marcadamente colonialista. Son mentalidades que no se arriesgan a ver el horizonte, que nos imaginan pequeños e incapaces frente, por ejemplo, al esplendor de la Comunidad Europea. Lo que no perciben es que todo trayecto largo impone distancias y obstáculos a vencer. No importa cuáles son esas dificultades. Lo esencial es que tengamos la perseverancia y el firme propósito de seguir hasta alcanzar el cumplimiento de nuestros más caros objetivos. ¿Dónde buscar la sustancia, sino en el Parlamento?", se pregunta la parlamentaria.
Iris de Araújo cree que el espacio del Legislativo es el escenario que permite el libre debate de las ideas que conducen a las grandes transformaciones. "En este sentido, en tanto medida específica, es necesario destacar acá la necesidad de que se tomen providencias inmediatas para que podamos tener condiciones estructurales que posibiliten la divulgación de las elecciones directas para el Parlamento del MERCOSUR en los países que todavía no realizaron los comicios", reforzó.
"Es necesario que el Parlamento del MERCOSUR se configure como el corazón del MERCOSUR, como la fuente mayor de una nueva etapa en el moldeado de un bloque que va a sorprender el mundo teniendo como base el dinamismo y las innovaciones en la construcción de economías sólidas y modernas, con la reafirmación del orden político y la estabilidad de un modelo regional de desarrollo económico" expresó Araújo.
La parlamentaria defendió que es imprescindible la ampliación de los espacios de participación social, para poner en práctica los fundamentos institucionales definidos en la instalación del Parlamento del MERCOSUR, que dice: "con una adecuada representación de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes, significará una contribución a la calidad y equilibrio institucional del MERCOSUR, creando un espacio común que refleje el pluralismo y las diversidades de la región, y que contribuya para perfeccionar la democracia, la participación, la representatividad, la transparencia y la legitimidad social en el desarrollo del proceso de integración y de sus normas".
Araújo finalizó diciendo que "el Parlamento del MERCOSUR tiene que promover la integración regional democrática teniendo como hilo conductor la defensa inalienable de los derechos fundamentales de la persona humana y haciendo valer lo que fue establecido en el Protocolo del Parlamento, o sea, la obligación de producir un Informe anual sobre esos derechos, con énfasis en el respeto a la vida".