Comienzan las reuniones de la Asamblea Euro-Latinoamericana en Panamá

Con la presencia de más de 150 parlamentarios de 19 países latinoamericanos y 15 países de Europa comenzaron los trabajos en Panamá.

Ciudad de Panamá, 29/10 (Rafael Reis)– Después del éxito de la última reunión de la Asamblea Euro-latinoamericana en abril del corriente año en Madrid, donde se aprobaron importantes propuestas como la Carta Euro-Latinoamericana para la Paz y Seguridad, las Comisiones de la EUROLAT vuelven a reunirse, inaugurando un nuevo ciclo de reuniones. 

Por el Parlamento del MERCOSUR participan los parlamentarios Adolfo Rodríguez Saá, Ángel Ramón Barchini, Fabio Biancalani, el Presidente Juan Jose Domínguez, Isabel Josefa Viudes, Mariano Federico West, Mercedes González Villalba y Ramón Domínguez Santacruz. Los parlamentarios participan de las tres comisiones permanentes y del Grupo de trabajo sobre migración.

La Asamblea de Panamá tiene suma importancia por los trascendentales temas que sostendrán las Comisiones. En la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos se discutirá un proyecto de resolución común sobre "La Asociación Unión Europea - América Latina en la perspectiva de la VI Cumbre de Madrid en mayo de 2010". Donde se tocarán temas de debates como lo son, "Relaciones entre la Unión Europea y América Latina en materia de seguridad y defensa" y la "Protección de las minorías en Europa y en América Latina". También se pondrá en el tapete como asunto de actualidad la situación política en Honduras.

El Presidente del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), parlamentario Jorge Pizarro, destacó en la sesión inaugural que esta asociación birregional tiene enormes desafíos y enemigos comunes a los que hay que responder de forma conjunta. Según el parlamentario, los enemigos comunes son los combustibles fósiles, las armas atómicas, la injusticia social, la pobreza, la violencia, enemigos que amenazan la supervivencia de la especie humana. “La responsabilidad de la Asamblea EUROLAT, espacio de toma de decisiones, es más que una responsabilidad política, pero también moral y ética”, dijo el parlamentario Pizarro.

El Copresidente de la Asamblea EUROLAT, parlamentario andino Luis Fernando Duque, resaltó la consonancia que hay entre los temas que se discutirán en las comisiones en el día de hoy y mañana y la agenda de los Ministros y Jefes de Estado de la Cumbre UE-AL que se realizará el próximo año. Asimismo, también destacó el Copresidente, eurodiputado José Ignacio Salafranca, que para él, la globalización trae nuevos retos, como la lucha contra el terrorismo, la pobreza, la crisis económica, que afectan de forma igual a la Unión Europea y América Latina, por la cual se necesita de una respuesta global, armonizada y coordinada.

El eurodiputado hizo un breve repaso de lo que significa la próxima vigencia del Tratado de Lisboa, donde el Parlamento Europeo reafirma su papel de colegislador y amplía su marco de competencias. “La historia de los parlamentos regionales es una lucha por ir ganando competencias y el Tratado de Lisboa es un refuerzo muy notable de los poderes del Parlamento Europeo”, afirmó el eurodiputado.

La crisis en Honduras no estuvo fuera de los discursos de la sesión inaugural, donde el Presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, parlamentario José Luis Varela, reafirmó el compromiso de Panamá con la democracia en Honduras, recordando que el restablecimiento de la democracia en su país fue realizada con mucho esfuerzo.

Por último, el Viceministro de la Relaciones Exteriores de Panamá, Sr. Meriton, mencionó los valores y principios comunes que unen América Latina y la Unión Europea, donde se han sumado nuevos retos, como la necesidad de que América Latina realice más esfuerzos en el desarrollo de ciencia, tecnología y innovación, temas en que se podría dar una nueva vitalidad a la asociación birregional.

Sin embargo, el Viceministro reforzó el interés de Panamá de participar en las negociaciones Unión Europea-Centroamérica, siempre y cuando tengan un formato flexible y realista.