Parlamentarios Latinoamericanos discuten crisis en Honduras y salida del Panamá del PARLACEN

Ciudad de Panamá, 29/10 (Rafael Reis) – Los parlamentarios del Componente Latinoamericano en la Asamblea EUROLAT se reunieron en la mañana de hoy, previamente a las reuniones de las Comisiones. La reunión tuvo en su agenda varios temas que conciernen a la coordinación de la posición de América Latina en ese foro. Los parlamentarios aprobaran su reglamento interno de funcionamiento y debatieron los temas que están en la agenda de las comisiones, la crisis en Honduras y la amenaza de salida del Panamá del PARLACEN.

El componente europeo decidió de forma unilateral invitar la Sra. Patricia Rodas, Canciller del gobierno de Presidente Zelaya, de Honduras, lo que fue manifiestamente impugnado por varios parlamentarios del componente latinoamericano. Sin embargo, parlamentarios como el mercosureño Mariano West analizó dicha invitación como benéfica para el mayor conocimiento de la problemática que vive aquél país, más allá de que es necesario un mayor diálogo entre europeos y latinoamericanos antes de dichas invitaciones. 

Para algunos parlamentarios del PARLACEN el golpe en Honduras fue un golpe contra todas las democracias en América Latina. Sin embargo, los parlamentarios latinoamericanos no llegaron a un acuerdo sobre su posición a respeto del Golpe en Honduras, resaltando que los diversos Parlamentos regionales de América latina condenaron el Golpe, pero sin alcanzar la unanimidad, haya vista diversas visiones sobre la crisis en aquél país.

El componente latinoamericano también debatió sobre la salida de Panamá del Parlamento Centroamericano y mostró su preocupación sobre ese hecho, donde algunos parlamentarios manifestaron su rechazo a la pretensión del gobierno panameño. Sin embargo, parlamentarios panameños que apoyan el gobierno aclararon que la decisión no fue del gobierno de Panamá y sí del pueblo panameño, una vez que la propuesta era una de las promesas de campaña del actual Presidente y él mismo fue electo con 60% del total de votos. Según parlamentarios de la oposición al actual gobierno de Panamá, como el parlamentario Juan Carlos Arosemena, la salida de Panamá del PARLACEN significa una ruptura del avance del proceso de integración centroamericano (SICA) e interfiere de forma directa en las negociaciones del acuerdo de asociación Unión Europea-SICA, una vez que los europeos ya advirtieron que la salida de Panamá del PARLACEN deja ese país de fuera del acuerdo birregional.

En dicha reunión, por primera vez el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, el uruguayo Juan José Dominguez, presidió el componente latinoamericano conduciendo los debates sobre la crisis en Honduras y la salida de Panamá del PARLACEN, lo que representa para el Parlamento del MERCOSUR un importante avance en su papel en dicha Asamblea, tras su ingreso en abril de este año.