Venezuela más cerca del MERCOSUR

Venezuela se acerca más al Mercosur. Por 12 votos contra 5, la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional (CRE) aprobó el jueves (29), el protocolo de adhesión del nuevo miembro al bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para el país hacerse miembro efectivo, aún necesitará la aprobación del protocolo por el Plenario del Senado y también por el Congreso de Paraguay. En tal sentido, el mismo ya fue aprobado por los Parlamentos de Argentina y Uruguay .

El voto contrario a la adhesión de Venezuela al Mercosur, presentado por el relator de la materia, el senador Tasso Jereissati (PSDDB-CE), fue rechazado por 11 votos contra 6, con una abstención. Seguidamente, fue presentado un voto por separado – así llamado el relator contrario al presentado por el relator original – elaborado por el líder del gobierno en el Senado, el senador Romero Jucá (PMDB-RR), que fue aprobado. 

El tema fue discutido por 19 senadores durante tres horas y media antes del inicio de la votación. Al final del debate, Jereissati llego a sugerir un acuerdo, según el cual se pone en votación, paralelamente al protocolo, una declaración en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela en Venezuela, según sugerencia presentada por el senador Flávio Torres (PDT-CE). Pero Jucá prefirió mantener el curso de la votación.

En la defensa de la entrada de Venezuela, el líder del gobierno utilizo principalmente argumentos económicos. Recordó que Venezuela importa cerca del 70% de su consumo y señaló que la industria brasileña podría sustituir parte de las exportaciones hechas a Venezuela por Colombia, que exporta más de US$ 7 billones al año para el país vecino.

A su vez, Jereissati recordó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, actuó contra los intereses brasileños durante los más importantes episodios recientes de controversias con los vecinos como Bolivia, Ecuador y Paraguay, siempre envolviendo intereses de empresas brasileras como la Petrobras. El senador recordó también de las críticas hechas al gobierno venezolano por el acalde de Caracas, Antonio Ledezma, en audiencia pública en la comisión, cuando Ledezma menciono la existencia de presos políticos en su país y varios casos de abusos de derechos humanos.

Al comienzo de la sesión del jueves, el presidente de la comisión, el senador Eduardo Azeredo (PSDB-MG), colocó en debate el requerimiento del senador Mozarildo Cavalcanti (PTB-RR) para que una delegación de senadores visitase a Venezuela, invitados por Ledezma, para investigar las denuncias de abuso de derechos humanos en aquello país.

Los senadores de la base gobiernista criticaron sobre el requerimiento, argumentando que una visita de los senadores a Caracas antes de la aprobación del ingreso de la Venezuela podría sonar como una injerencia en los asuntos internos del país vecino. Por otra parte, Jereissati recordó que varias delegaciones de parlamentarios extranjeros visitaron Brasil en la época del régimen militar, con propósito similar de verificar el cumplimiento de los derechos humanos en el país. Después de más de una hora de discusiones, el requerimiento fue rechazado por 10 votos a 8.

Marcos Magalhães / Agência Senado