Fue debatida en la XXI Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR una Recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC) para la creación de un Instituto Regional de Investigaciones y Desarrollo del Agua Subterránea y de la Protección Ambiental de Acuíferos del MERCOSUR (INRA MERCOSUR) .
Este instituto tendrá como objetivo brindar apoyo técnico – científico a los Estados Partes, países en proceso de adhesión o asociados, en la gestión y desarrollo sustentable del agua subterránea y la protección ambiental de los acuíferos. El INRA MERCOSUR tendrá como destinatarios primarios a los Organismos Nacionales de Gestión y eventualmente grandes usuarios nacionales o regionales, y como destinatarios secundarios Organismos Estaduales o Municipales de gestión.
Los temas prioritarios para la consideración serán, entre otros, Sistemas de información y base de datos específicos, redes de monitoreo de calidad y cantidad de agua, Control de Calidad de estudios, protección ambiental de acuíferos, aspectos económicos, sociales, legales, e institucionales relacionados a la materia.
El Proyecto será financiado tanto en la creación como en el funcionamiento por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
El CMC deberá implementar un proyecto de transición inmediata a la finalización del actual Proyecto Sistema Acuífero Guaraní.
Esta Recomendación llegó al Plenario del PARLASUR con un Informe de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable que recomendaba su aprobación. La Parlamentaria argentina Mabel Müller fue la autora y miembro informante.
Este instituto tendrá como objetivo brindar apoyo técnico – científico a los Estados Partes, países en proceso de adhesión o asociados, en la gestión y desarrollo sustentable del agua subterránea y la protección ambiental de los acuíferos. El INRA MERCOSUR tendrá como destinatarios primarios a los Organismos Nacionales de Gestión y eventualmente grandes usuarios nacionales o regionales, y como destinatarios secundarios Organismos Estaduales o Municipales de gestión.
Los temas prioritarios para la consideración serán, entre otros, Sistemas de información y base de datos específicos, redes de monitoreo de calidad y cantidad de agua, Control de Calidad de estudios, protección ambiental de acuíferos, aspectos económicos, sociales, legales, e institucionales relacionados a la materia.
El Proyecto será financiado tanto en la creación como en el funcionamiento por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
El CMC deberá implementar un proyecto de transición inmediata a la finalización del actual Proyecto Sistema Acuífero Guaraní.
Esta Recomendación llegó al Plenario del PARLASUR con un Informe de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable que recomendaba su aprobación. La Parlamentaria argentina Mabel Müller fue la autora y miembro informante.