PARLASUR participó en la XXXVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común

Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que integran el Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, se reunieron el pasado lunes 7 de diciembre en Montevideo para preparar la Cumbre de Presidentes que se realizó el martes 8 del corriente.

Representantes de la Mesa Directiva del Parlamento del MERCOSUR, participaron de la XXXVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. 

La comitiva del PARLASUR fue encabezada por su Presidente el parlamentario uruguayo Juan José Domínguez, acompañado por los parlamentarios Mariano West de Argentina y Roberto Conde de Uruguay.

El encuentro comenzó a las 10.30 horas en el Edificio MERCOSUR, donde Uruguay presenta el informe de su gestión como Presidencia "pro tempore" del bloque en el segundo semestre de 2009.

El informe está a cargo del Director de Política Económica, Integración y MERCOSUR del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Walter Cancela.

Entre los temas tratados se destacaron los intentos por eliminar el doble cobro del arancel externo común y seguir trabajando con miras en un Código Aduanero Común. 

Por otro lado, se consideraron  algunos asuntos vinculados al Parlamento del MERCOSUR. En lo que respecta al Acuerdo Político para la consolidación de este último, se resolvió que la referida temática será tratada en el Grupo de Alto Nivel sobre la Relación Institucional entre el CMC y el Parlamento del MERCOSUR (GANREL), creado por Decisión CMC 47/08, cuya puesta en funcionamiento está prevista para el mes de febrero de 2010.

En este sentido, el Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Parlamentario Juan José Domínguez, expresó su beneplácito sobre el acuerdo alcanzado en la materia y destacó que la consolidación del Parlamento significará institucionalmente un salto cualitativo para el MERCOSUR.

Durante la reunión también se abordó el análisis de la Recomendación 01/2009 del Parlamento del MERCOSUR mediante la cual el Parlamento recomienda al CMC declare al Guaraní como idioma oficial del MERCOSUR y la Recomendación 02/2009 del PM mediante la cual se recomienda la creación de la Secretaría Permanente de Adultos Mayores del MERCOSUR.

El día martes, el Jefe de Estado uruguayo Tabaré Vázquez, traspaso la presidencia pro tempore a la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

En dicha ocasión estuvieron presentes los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Fernando Lugo de Paraguay y Hugo Chávez de Venezuela, además de otras autoridades de la región.

La situación política en Honduras fue tema de discusión durante la Cumbre de Presidentes. Los Estados Partes del MERCOSUR y Venezuela condenaron el proceso electoral y no reconocieron al gobierno electo en Honduras a cargo de Porfirio Lobo.

Finalmente, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, catalogó al golpe de Estado del 28 de junio contra Manuel Zelaya como un golpe cívico-mediático e instó a no reconocer al gobierno electo de ese país, en el mes de noviembre pasado.