La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR realizó durante el día martes, 15 de diciembre, una Audiencia Pública sobre el estado de los Derechos Humanos en Uruguay.
Esta actividad se desarrolla en el marco de las competencias del Parlamento del MERCOSUR, que debe realizar un Informe Anual sobre Derechos Humanos en el bloque. En este caso, el Capítulo Uruguay del dicho Informe regional, es el último que se realiza este año, luego de haberse completado sus equivalentes en Argentina, Brasil y Paraguay.
La Presidenta de la Comisión, la Parlamentaria Mirtha Palacios, de Paraguay, junto con el Presidente del Parlamento, el Parlamentario Juan José Domínguez, presidieron la audiencia que fue llevada a cabo en el Salón de Conferencias del Edificio MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay.
El Presidente del PARLASUR en sus palabras inaugurales reconoció los esfuerzos realizados por el PARLASUR mediante sus Audiencias Públicas, con el fin de institucionalizar la defensa de los Derechos Humanos en el Bloque.
Domínguez recordó los momentos duros que atravesaron los países del cono sur cuando se sucedían las dictaduras en los países que hoy integran el MERCOSUR que las llamó “la supranacionalidad del terror”.
La Parlamentaria Palacios resaltó que la importancia de esta segunda Audiencia Pública realizada en Uruguay que proveerá el contenido del Informe Anual sobre Derechos Humanos correspondiente a 2009.
También se hizo presente en la inauguración de dicho evento los Parlamentarios integrantes de la Comisión Rubén Martínez Huelmo de Uruguay y el brasileño Geraldo Mesquita Junior.
Los primeros en hacer uso de la palabra fueron la Dr. María Elena Martínez Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura. Fue sucedida en el uso de la palabra el Comisionado Parlamentario para el sistema Penitenciario del Uruguay el Dr. Álvaro Garcé.
También compartieron la primera mesa de expositores Luis Pedernera Coordinador del Comité de Derechos del Niño , Mariana Labastide de la Plataforma Interamericano de Derechos Humanos, Democracia y desarrollo , quien expuso en último lugar en la mesa llevada adelante por la mañana fue Alejandra Umpierrez de Amnistía Internacional Uruguay. Por la tarde también participo también Lilián Celiberti de Cotidiano Mujer.
En las próximas horas se tendrá la síntesis de los trabajos realizados en la jornada de hoy por parte de la Secretaria de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR.
Esta actividad se desarrolla en el marco de las competencias del Parlamento del MERCOSUR, que debe realizar un Informe Anual sobre Derechos Humanos en el bloque. En este caso, el Capítulo Uruguay del dicho Informe regional, es el último que se realiza este año, luego de haberse completado sus equivalentes en Argentina, Brasil y Paraguay.
La Presidenta de la Comisión, la Parlamentaria Mirtha Palacios, de Paraguay, junto con el Presidente del Parlamento, el Parlamentario Juan José Domínguez, presidieron la audiencia que fue llevada a cabo en el Salón de Conferencias del Edificio MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay.
El Presidente del PARLASUR en sus palabras inaugurales reconoció los esfuerzos realizados por el PARLASUR mediante sus Audiencias Públicas, con el fin de institucionalizar la defensa de los Derechos Humanos en el Bloque.
Domínguez recordó los momentos duros que atravesaron los países del cono sur cuando se sucedían las dictaduras en los países que hoy integran el MERCOSUR que las llamó “la supranacionalidad del terror”.
La Parlamentaria Palacios resaltó que la importancia de esta segunda Audiencia Pública realizada en Uruguay que proveerá el contenido del Informe Anual sobre Derechos Humanos correspondiente a 2009.
También se hizo presente en la inauguración de dicho evento los Parlamentarios integrantes de la Comisión Rubén Martínez Huelmo de Uruguay y el brasileño Geraldo Mesquita Junior.
Los primeros en hacer uso de la palabra fueron la Dr. María Elena Martínez Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura. Fue sucedida en el uso de la palabra el Comisionado Parlamentario para el sistema Penitenciario del Uruguay el Dr. Álvaro Garcé.
También compartieron la primera mesa de expositores Luis Pedernera Coordinador del Comité de Derechos del Niño , Mariana Labastide de la Plataforma Interamericano de Derechos Humanos, Democracia y desarrollo , quien expuso en último lugar en la mesa llevada adelante por la mañana fue Alejandra Umpierrez de Amnistía Internacional Uruguay. Por la tarde también participo también Lilián Celiberti de Cotidiano Mujer.
En las próximas horas se tendrá la síntesis de los trabajos realizados en la jornada de hoy por parte de la Secretaria de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del PARLASUR.