El pleno del Senado brasileño aprobó este martes 17 de diciembre, el Protocolo de adhesión de Venezuela al MERCOSUR.
El último debate sobre el Protocolo concluyó con 35 votos a favor y 27 en contra, lo que deja ahora el asunto pendiente de trámite en el Congreso paraguayo, siendo que el mismo se ha quitado de la pauta de votaciones al contar con un fiero rechazo por parte de las bancadas opositoras al Presidente electo, Fernando Lugo.
Alfonso González Núñez e Ignacio Mendoza Unzaín, Parlamentarios paraguayos del Parlamento del MERCOSUR, se refirieron a este hecho y coincidieron en la importancia del acontecimiento.
El Parlamentario Núñez dijo en una breve entrevista, “Celebro la inclusión positiva de Venezuela al MERCOSUR, en un ámbito democrático, a pesar de lo ajustada de la misma, y asimismo abrigo la esperanza de que pueda ocurrir en Paraguay, a pesar de que las condiciones políticas son desfavorables en este momento, siendo que mi partido a decidido votar en forma negativa cualquier intento de ingreso por parte de Venezuela, y a pesar de ello, mi posición es favorable al mismo. Aquí no se vota por el ingreso o no de Chávez al MERCOSUR, aquí se vota el ingreso de una nación al bloque. Nosotros tenemos que fortalecer esta integración, debemos tener una visión regional y tener un MERCOSUR ampliado, un MERCOSUR más humano y más equilibrado Desde este punto de vista yo acompaño y celebro la decisión de Brasil.”
Por su parte, el Parlamentario Ignacio Mendoza también coincidió en la importancia del ingreso de Venezuela al bloque, y remarcó el valor democrático de lo acontecido en el Senado de Brasil, donde “a pesar de las resistencias y oposiciones, luego de un sano debate democrático, se llegó a una decisión. Tenemos que apuntar a que entren los Estados y los Pueblos, esto hará un mejor MERCOSUR.”
El documento que plantea la adhesión de Venezuela como miembro de pleno derecho del bloque fue firmado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay el 4 de junio de 2006, en una ceremonia realizada en Caracas; pero hasta el momento, solo lo habían ratificado los Congresos de Argentina y Uruguay, y ahora con la aprobación de Brasil, el país caribeño se encuentra ya casi como miembro pleno, faltando únicamente la aprobación por parte de Paraguay.
El último debate sobre el Protocolo concluyó con 35 votos a favor y 27 en contra, lo que deja ahora el asunto pendiente de trámite en el Congreso paraguayo, siendo que el mismo se ha quitado de la pauta de votaciones al contar con un fiero rechazo por parte de las bancadas opositoras al Presidente electo, Fernando Lugo.
Alfonso González Núñez e Ignacio Mendoza Unzaín, Parlamentarios paraguayos del Parlamento del MERCOSUR, se refirieron a este hecho y coincidieron en la importancia del acontecimiento.
El Parlamentario Núñez dijo en una breve entrevista, “Celebro la inclusión positiva de Venezuela al MERCOSUR, en un ámbito democrático, a pesar de lo ajustada de la misma, y asimismo abrigo la esperanza de que pueda ocurrir en Paraguay, a pesar de que las condiciones políticas son desfavorables en este momento, siendo que mi partido a decidido votar en forma negativa cualquier intento de ingreso por parte de Venezuela, y a pesar de ello, mi posición es favorable al mismo. Aquí no se vota por el ingreso o no de Chávez al MERCOSUR, aquí se vota el ingreso de una nación al bloque. Nosotros tenemos que fortalecer esta integración, debemos tener una visión regional y tener un MERCOSUR ampliado, un MERCOSUR más humano y más equilibrado Desde este punto de vista yo acompaño y celebro la decisión de Brasil.”
Por su parte, el Parlamentario Ignacio Mendoza también coincidió en la importancia del ingreso de Venezuela al bloque, y remarcó el valor democrático de lo acontecido en el Senado de Brasil, donde “a pesar de las resistencias y oposiciones, luego de un sano debate democrático, se llegó a una decisión. Tenemos que apuntar a que entren los Estados y los Pueblos, esto hará un mejor MERCOSUR.”
El documento que plantea la adhesión de Venezuela como miembro de pleno derecho del bloque fue firmado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay el 4 de junio de 2006, en una ceremonia realizada en Caracas; pero hasta el momento, solo lo habían ratificado los Congresos de Argentina y Uruguay, y ahora con la aprobación de Brasil, el país caribeño se encuentra ya casi como miembro pleno, faltando únicamente la aprobación por parte de Paraguay.