Entrevista al Presidente del Parlamento del MERCOSUR Dr. José Pampuro

1) ¿Qué expectativas tiene para su segunda Presidencia del Parlamento del MERCOSUR?

Trabajar para la consolidación institucional del PARLAMENTO del MERCOSUR, a la vez que mejorar sustantivamente la visibilidad del Parlamento, engarzada en los diferentes eventos que hacen al bicentenario de América Latina. 

2) ¿Cómo encuentra hoy al Parlamento del MERCOSUR, respecto a su anterior Presidencia? ¿Cree que ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido?

Entiendo que el proceso de consolidación es un proceso que ha seguido avanzando paso a paso, tanto en lo interno, como en lo que concierne a la proyección internacional de la institución, así­ como también hemos avanzado en lo que concierne a la representatividad, en la medida en que hemos llegado ya a un consenso en lo que concierne a dotar al Parlamento de una Proporcionalidad atenuada. Desde el punto de vista del mejoramiento del reglamento de funcionamiento interno de nuestra institución, también hemos comenzado a revisarlo, a los efectos de que luego esto pueda ser planteado al Consejo de MERCOSUR. Ello permitirá la corrección de algunos aspectos que redundarán en mejor funcionamiento institucional e interinstitucional.

3) ¿En qué puntos debe fortalecerse institucionalmente el PARLASUR?

Representatividad, visibilidad, funcionamiento de las comisiones e institutos creados, como por ejemplo el Observatorio de la Democracia, la participación en EUROLAT, en mejorar los debates, para que Éstos reflejen, cada vez más ajustadamente, las necesidades y las aspiraciones de los ciudadanos mercosurianos a los que este parlamento intenta representar.

4) ¿Cree que el Acuerdo Político alcanzado por los Parlamentarios será ratificado por el CMC y el GMC?

La proporcionalidad será seguramente el primer aspecto sobre el que se avanzará en estos meses venideros. Lo concerniente al resto del acuerdo político, ya tiene un lugar que es el Grupo de Alto Nivel GANRI, que será convocado para el mes de marzo de este año, y el consenso general para que cada país lo comience a procesar, en armonía con las diferentes cancillerías.

En la agenda del GANRI están cada uno de los puntos del acuerdo político para que sean tratados.

5) ¿Qué opina sobre la creación de una Suprema Corte de Justicia del MERCOSUR?

En mi opinión es un tema importante que hace a la posibilidad de generación de jurisprudencia mercosuriana, a la vez que la configuración de una jurisdicción MERCOSUR, para la resolución de controversias dentro del Bloque.

Sin embargo ello requerirá un intenso trabajo de las diferentes instancias del MERCOSUR, para poder desarrollar la arquitectura necesaria que hará realidad la creación de esta nueva institución dentro del espacio del MERCOSUR.

Entiendo esto como un proceso, que requerirá consensos no sólo a nivel parlamentario, sino a nivel de los ejecutivos, y por lo tanto lo veo como un objetivo a alcanzar, paso a paso.

Según la opinión de varios analistas, son optimistas sobre futuros acuerdos, dado que coincide la Presidencia Pro Tempore de Argentina en el MERCOSUR y de España en la Unión Europea. ¿Piensa usted que esto beneficiará posibles acuerdos entre bloques?

Es cierto que el hecho que coincidan las presidencias Pro Tempore, abre un panorama interesante para procesar acuerdos y búsqueda de consensos, sin embargo quisiera ser prudente en cuanto a que se pueda, en seis meses alcanzar acuerdos interbloques. Son aun muchas y complejas las diferencias y cuestiones sobre las que debemos avanzar, como para ver todavía la luz al final del túnel. Sin embargo haremos todos los esfuerzos necesarios para encontrar caminos que permitan superar las diferencias existentes al día de hoy.

7) ¿Ve como lejano o cercano el ingreso de Venezuela como Estado Parte del MERCOSUR? ¿Qué aportará la inclusión de Venezuela al Bloque Regional?

Lo veo más cercano que en mi anterior presidencia. Brasil ya ha ratificado plenamente el ingreso, solo resta hacerlo Paraguay, que sin duda lo hará a la brevedad posible.

Su incorporación agregará no sólo cantidad de ciudadanos representados por este Parlamento, sino que permitirá, en el marco de la proporcionalidad atenuada que ha sido votada, asegurar un funcionamiento más democrático de nuestra institución.

Al mismo tiempo, la integración de Venezuela le aportará no solamente riqueza política al Parlamento, sino profundidad al proceso de integración, en la medida en que suma una ciudadanía que está particularmente involucrada en avanzar sobre los aspectos que hacen al proceso de desarrollo propio y subregional, a los aspectos que hacen a la redistribución más equitativa de la riqueza para nuestras sociedades, para la recuperación de todos aquellos valores que hacen a la búsqueda de una identidad sudamericana más firme y clara.

8) ¿Cree que Argentina podrá realizar la elección de Parlamentarios del MERCOSUR en el 2011?

Entiendo que sí.