PARLASUR debate sobre status de Cuba en la OEA

Entre los varios temas debatidos durante la XXII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, realizada en la tarde de esta lunes 8 de marzo,  en Montevideo, Uruguay, se encontraba la Propuesta de Declaración por la cual el Parlamento declara su satisfacción por la reivindicación del status de Cuba en la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya autoría corresponde al Parlamentario argentino Guillermo Jenefes.

Durante los debates sobre el tema, la Parlamentaria uruguaya Adriana Peña propuso al Plenario una enmienda a la Declaración, por la cual la apertura del bloqueo comercial de Cuba es de vital importancia, entretanto, concomitantemente es necesaria una transición para una democracia plena y efectiva en Cuba. En sus palabras, Peña analiza que la “Declaración para el desbloqueo de Cuba es oportuna, pero también se hace necesario resaltar la realidad acerca de los Derechos Humanos dentro del propio contexto de aquél país, también queremos que este desbloqueo sirva para que el país también comience a cumplir con la Declaración de los Derechos Humanos de la OEA, y que la democratización se haga efectiva en aquél país”.

El Parlamentario brasileño Cristovam Buarque analizó la Declaración del Parlamento referente al apoyo a Cuba por la reintegración a la OEA, y afirmó “la necesidad de que Cuba vuelva a la OEA, y también el deseo de esperar que haya un proceso en Cuba que se aproxime de alguna forma al funcionamiento político de nuestros países. Además, afirmó a su preocupación con las personas que están realizando huelga de hambre en aquél país por cuestiones políticas y lamenta que no haya una negociación de estas personas con el gobierno”, aseveró Buarque.

La Propuesta aprobada en Plenario, procede de la XXXIX Asamblea General de la OEA, realizada los días 2 y 3 de junio de 2009 en Honduras, donde  en tal ocasión se aprobó por unanimidad el cese de todas las restricciones a la República de Cuba, posibilitando así, la reincorporación de la misma a la organización.

De esta forma, el Parlamento del MERCOSUR declaró su satisfacción por esta histórica decisión, reafirmando la importancia de  la plena democracia en los países de América Latina.

Salida de Venezuela de la CIDH

Además, la Parlamentaria Adriana Peña, como ex-presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, analizó la declaración del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de salida de su país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de acuerdo con la Parlamentaria “la salida fue lógica, ya que no eran cumplidas las Recomendaciones que eran establecidas por la OEA, por constantes violaciones de los Derechos Humanos en aquél país”.