PARLASUR repudió el nombramiento de Ahmad Vahidi como Ministro en Irán

Esta propuesta de Declaración del Plenario del Parlamento del MERCOSUR fue presentada el 11 de setiembre de 2009, y en la misma declara el repudio de este cuerpo legislativo al nombramiento de Ahmad Vahidi, como Ministro de Defensa del Gobierno de Irán.

La misma es de autoría de la Parlamentaria Beatriz Rojkes de Alperovich, y considera que Vahidi es acusado de haber participado en el atentado terrorista de 1994, en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde murieron 85 personas en Buenos Aires.

Además, la decisión adoptada por el presidente iraní, sumado a las agresivas declaraciones del Presidente Mahamoud Ahmmadinejad sobre los “esfuerzos para destruir el Estado de Israel”, constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas.

De esta forma, el Parlamento del MERCOSUR expresa de la forma más enérgica su condena el nombramiento de Ahmad Vahidi, así también como su repudio a las declaraciones hechas por el Presidente de Irán, Mahamoud Ahmadinejad. El Miembro Informante fue la Parlamentaria argentina Isabel Viudes.

Esta Declaración fue aprobada por unanimidad en la XXII Sesión del PARLASUR realizada el pasado día 8 de marzo del corriente en Montevideo - Uruguay, la misma ya tenia dictamen de la Comisión de Asuntos Internacionales, hace referencia a un tema de mucha preocupación para la República Argentina y también para toda la comunidad mercosuriana, puesto que se vincula directamente con un compromiso asumido por todos los países de la región, el de luchar contra el terrorismo internacional.

El motivo de esta Declaración tiene como génesis la década del 90 en Argentina, donde este país fue blanco de dos atentados terroristas uno en la Embajada de Israel (1992) y otro en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) (1994). Justamente por este segundo la justicia argentina, luego de un complicado proceso judicial, y ya con algunas certezas acerca de quiénes fueron los autores de aquel horror, pidió la colaboración de INTERPOL, para detener y extraditar a uno de los acusados de participación en el atentado a la AMIA. 

Ahmad Vahidi es uno de los señalados por la Justicia Argentina, como responsable de participar en aquel luctuoso hecho, en el que murieron 85 personas y sobre el pesa un pedido de extradición para comparecer ante los tribunales argentinos. Dicho pedido fue ratificado por INTERPOL, organismo que en Noviembre del 2007 lanzo una alerta roja, calificando su búsqueda como de máxima prioridad.

El gobierno Iraní se ha negado sistemáticamente a cooperar con la justicia argentina, para el esclarecimiento de aquel hecho, lo que resulta una afrenta para las víctimas y una prolongación indefinida del sufrimiento de sus familiares, a la vez que permite que estos crímenes continúen impunes.

Agrava aún más esta situación, el hecho de que en los últimos meses, Vahidi fue nombrado como Ministro de Defensa de aquella Republica, complicando aun más la resolución judicial, al imposibilitar la acción de los tribunales competentes de la Republica Argentina, por encontrarse el imputado promovido a un alto cargo en su país.

Dijo la Parlamentaria Beatriz Rojkes de Alperovich que “El Poder Ejecutivo Nacional de mi país, a través de un comunicado de la Cancillería, manifestó su más enérgica condena a la designación de Ahmad Vahidi como Ministro de Defensa del régimen iraní”, quien agrega que: "Es una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas de la voladura de la AMIA",  también expresa "el Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán a cooperar de manera plena con la justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes".

“Los argentinos fuimos víctimas del terrorismo internacional como lo han sido EEUU, Inglaterra, España, y tantos otros lugares, mañana puede ser cualquier otro país hermano de nuestra región, nuestra condena a esta violencia irracional, debe ser  firme y nuestro compromiso debe ser, que estos crímenes no queden impunes”, sentenció Rojkes.