En la reunión de la Mesa Directiva de la Asamblea Euro-Latinoamericana, realizada este martes en Buenos Aires, parlamentarios de América Latina (Parlamento del MERCOSUR, Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano, Parlatino, México y Chile) y de Europa (Parlamento Europeo) debatieron sobre las consecuencias de las tragedias de Haití y Chile, después de los terremotos ocurridos en aquellos países.
Parlamentarios de ambos continentes concordaron en que es necesario perfeccionar los mecanismos de prevención de desastres naturales, aumentar la cooperación en esta temática entre ambas regiones e, incluso, estudiar la posibilidad de crear un órgano supranacional de América Latina para la prevención de desastres naturales, además de promover normas más rigurosas para la construcción de edificios en regiones sísmicas. Los parlamentarios también pretenden impulsar la creación de un Fondo Común América Latina-UE, para la prevención de desastres naturales y ayuda humanitaria.
El Parlamentario del MERCOSUR Ángel Ramón Barchini (Paraguay) destaco la importancia de la propuesta afirmando que los parlamentarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya han debatido sobre el tema, aprobando la creación de un Centro de Operaciones de Emergencias Regional a nivel Mercosur. Barchini enfatizo que la propuesta debatida en EUROLAT “mas allá de crear un Centro de Asistencia, también podría recomendar al componente europeo y al componente latinoamericano la creación de un fondo, integrado por donaciones de cada uno de los países miembros de la Asamblea para que puedan tener recursos inmediatos de manera tal que, en caso que ocurra una catástrofe en el continente europeo o en América Latina, podamos responder de forma rápida”.
Centro de Operaciones de Emergencias Regional
En noviembre de 2009, el Parlamento del MERCOSUR aprobó la propuesta de recomendación al Consejo MERCADO COMUM (CMC) que prevé la creación de un Centro de Operaciones de Emergencias Regional para el MERCOSUR, con sede en Asunción, donde los países miembros del bloque unirían esfuerzos, recursos humanos y materiales, para la prevención y ayuda en caso de desastres naturales y emergencias de gran magnitud en la región, en particular en regiones de frontera, donde son recurrentes, por ejemplo, los incendios en áreas naturales protegidas.
Fuente: Secretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social del Parlamento del MERCOSUR