Durante la tarde del martes, 30 de marzo, parlamentarios europeos y latinoamericanos debatieron, en el ámbito del Grupo de Trabajo Migración de la Asamblea parlamentaria Euro-latinoamericana (EUROLAT), sobre el flujo migratorio de latinoamericanos hacía la Unión europea y sus impactos en las sociedades y economías de ambos lados del Atlántico.
El grupo de trabajo recibió el Sr. César García, Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en representación de la Comisaria Europea para Asuntos de Interior, que disertó resumidamente sobre la evolución de la política migratoria europea.
El Embajador Javier Elorza, Secretario General de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería española, en calidad de representante de la Presidencia de turno de la Unión Europea expuso sobre la política de retorno europea, el impacto sobre las familias en el contexto de la actual crisis y las perspectivas sobre el libro verde 2010 acerca de las nuevas directrices europeas sobre reagrupación familiar. El embajador afirmó que es necesario mayor cooperación entre los dos continentes a fin de compatibilizar un programa de retorno digno con proyectos de codesarrollo en los países de origen.
Luego de la exposición del representante español, el parlamentario del Mercosur Gustavo Borsari , de Uruguay, subrayó que “el problema más grande que tiene Europa no es la migración latinoamericana. Solamente 9% de la migración en España es proveniente de Latinoamérica. El problema está en otro lado y por lo tanto se deberían aplicar políticas diferenciadas hacia Latinoamérica”
También expuso el Sr. Jorge Martínez, representante de la CEPAL, que al presentar una investigación del organismo sobre la migración latinoamericana hacía EUA y Europa, utilizó el término económico “stock” como forma de explicar la cantidad de potenciales migrantes latinoamericanos, lo que fue en seguida rechazado por varios parlamentarios latinoamericanos y europeos.
Acerca de cómo la actual crisis económica afecta a los hogares latinoamericanos, el representante de la CEPAL explicó que los estudios revelan que “25% de los hogares de los países de Centro América reciben remesas, por ejemplo”. La europarlamentaria socialista, española Maria Muñiz de Urquiza, informó preocupada que “durante la actual crisis económica, las remesas a los países de origen de migrantes latinoamericanos radicados en Europa disminuyó en un 14%”.
Crisis de 2008 – Brasil-España
El parlamentario del MERCOSUR José Paulo Toffano (Brasil) aprovechó la oportunidad de la presencia del representante español para asuntos migratorios, para recordar los hechos ocurridos en marzo de 2008, en el Aeropuerto internacional de Madrid, cuando autoridades españolas impidieron la entrada de 30 brasileños en el país. El parlamentario recordó que en 2007, de cada grupo de cinco barrados en este aeropuerto, dos eran pasajeros brasileños. “En febrero de 2008, el sector de migración español bloqueó la entrada de 450 brasileños. Porque el tema migratorio no figura como elemento central en las negociaciones del Acuerdo birregional UE-MERCOSUL?”, cuestionó Toffano.
El embajador español Javier Elorza contestó afirmando que “la ausencia de visado para algunos países como Brasil, causa un problema, porque algunas personas no cumplen con las condiciones requeridas en el momento del desembarque en Madrid, como por ejemplo, explicar el motivo del viaje. Cerca de 70 mil brasileños están en la ilegalidad en España”. El diplomático informó que tras la situación diplomática generada con Brasil, desde 2008 fueron acordadas una serie de medidas, como por ejemplo, implementación de un teléfono rojo, invitación de policías brasileños para acompañar a la policía española en los filtros, realización de tareas en conjunto entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Asuntos Sociales , proveyendo un trato más humanitario a los migrantes.
El Embajador Elorza concluyó sus consideraciones afirmando que “estoy convencido de que se cometen errores. Es necesario más transparencia y cooperación”, dijo.
Por su parte, el diplomático de la Delegación Europea en Argentina , Sr.César García Álvarez, sobre el cuestionamiento del parlamentario brasileño Toffano, comentó que “prácticamente ningún acuerdo de asociación entre la UE y terceros incluye la libre circulación o establecimiento de personas”
El parlamentario del MERCOSUR Gustavo Borsari concluyó destacando que “castigar a aquellos que ya están indocumentados en Europa, no es procedente”
Los parlamentarios de ambos continentes finalizaron el encuentro, que tendrá continuidad en el próximo mes de mayo en Sevilla, España, previo a la VI Cumbre de Presidentes Europa-América Latina, considerando la necesidad de crear a la brevedad un Observatorio birregional sobre Migraciones y afianzar la cooperación en las políticas de migración europea y de codesarrollo en los países de origen.
Fuente: Secretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social del Parlamento del MERCOSUR