Durante la XXIII Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR el Parlamentario argentino Mariano West, el Parlamentario brasileño Dr. Rosinha, el Parlamentario paraguayo Ricardo Canese y el Parlamentario uruguayo Ruben Martínez Huelmo elevaron una Declaración para ser tratada sobre tablas durante la misma.
La Declaración resalta los avances comerciales y económicos alcanzados por el MERCOSUR en los últimos años y defiende la continuación y profundización integracionista por parte de los países miembros.
En la misma se declara un profundo compromiso con el proceso de integración y la unión aduanera, así como también reconoce las renuncias estratégicas a nivel internacional que implicaría reducir el MERCOSUR a una mera área de libre comercio.
Y también declara que aumentar la participación del bloque y sus Estados Partes en el comercio internacional no es incompatible con profundizar la integración, así como también reconoce las graves asimetrías existentes y la necesidad de que todos los Estados Partes participen en condiciones de igualdad.
Los Parlamentarios brasileños, Germano Bonow, José Nery y Geraldo Mesquita Jr. consideraron sin embargo que los últimos tres puntos de la Propuesta de Declaración eran una interferencia en el proceso electoral de su país, ya que la Propuesta de Declaración mencionaba que los debates electorales presentes no pueden perturbar ni fragilizar el bloque. La Propuesta también rechazaba declaraciones o medidas, de cualquier origen, que cuestionen o comprometan el proceso de integración. Estos Parlamentarios afirmaban que los puntos referidos eran una alusión a las declaraciones realizadas recientemente por el pre-candidato a la presidencia de Brasil, José Serra.
El Parlamentario Geraldo Mesquita Jr. declaró “que se está estableciendo un gravísimo precedente, y que su lucha es para que el MERCOSUR sea debatido por la población brasileña y que ello desemboque en una proporcionalidad verdadera, donde los Parlamentarios electos realmente sean representantes del pueblo.”
El Dr. Rosinha, Parlamentario brasileño, pidió la palabra y con ella planteó que “el PARLASUR no debe autocensurarse en temas políticos, pues menoscaba su cualidad de ámbito legislativo, libre y democrático, resaltando también la necesidad de un mayor espacio político para debatir estos temas.”
Adolfo Rodríguez Saá, Parlamentario de argentina declaró “que no solo debemos centrarnos solo en los temas de contenido económico, sino principalmente en aquellos de temática social y educativa.”
Entre los Parlamentarios hubo consenso en el valor e importancia del proceso de integración del MERCOSUR. Sin embargo, las diferencias se dieron en cuanto al contenido de la Declaración, texto considerado por algunos Parlamentarios como una intromisión en la política interna de Brasil.
La Declaración fue aprobada con modificaciones realizadas por el Parlamentario paraguayo Eric Salum y Fernando Iglesias de Argentina.
La Declaración resalta los avances comerciales y económicos alcanzados por el MERCOSUR en los últimos años y defiende la continuación y profundización integracionista por parte de los países miembros.
En la misma se declara un profundo compromiso con el proceso de integración y la unión aduanera, así como también reconoce las renuncias estratégicas a nivel internacional que implicaría reducir el MERCOSUR a una mera área de libre comercio.
Y también declara que aumentar la participación del bloque y sus Estados Partes en el comercio internacional no es incompatible con profundizar la integración, así como también reconoce las graves asimetrías existentes y la necesidad de que todos los Estados Partes participen en condiciones de igualdad.
Los Parlamentarios brasileños, Germano Bonow, José Nery y Geraldo Mesquita Jr. consideraron sin embargo que los últimos tres puntos de la Propuesta de Declaración eran una interferencia en el proceso electoral de su país, ya que la Propuesta de Declaración mencionaba que los debates electorales presentes no pueden perturbar ni fragilizar el bloque. La Propuesta también rechazaba declaraciones o medidas, de cualquier origen, que cuestionen o comprometan el proceso de integración. Estos Parlamentarios afirmaban que los puntos referidos eran una alusión a las declaraciones realizadas recientemente por el pre-candidato a la presidencia de Brasil, José Serra.
El Parlamentario Geraldo Mesquita Jr. declaró “que se está estableciendo un gravísimo precedente, y que su lucha es para que el MERCOSUR sea debatido por la población brasileña y que ello desemboque en una proporcionalidad verdadera, donde los Parlamentarios electos realmente sean representantes del pueblo.”
El Dr. Rosinha, Parlamentario brasileño, pidió la palabra y con ella planteó que “el PARLASUR no debe autocensurarse en temas políticos, pues menoscaba su cualidad de ámbito legislativo, libre y democrático, resaltando también la necesidad de un mayor espacio político para debatir estos temas.”
Adolfo Rodríguez Saá, Parlamentario de argentina declaró “que no solo debemos centrarnos solo en los temas de contenido económico, sino principalmente en aquellos de temática social y educativa.”
Entre los Parlamentarios hubo consenso en el valor e importancia del proceso de integración del MERCOSUR. Sin embargo, las diferencias se dieron en cuanto al contenido de la Declaración, texto considerado por algunos Parlamentarios como una intromisión en la política interna de Brasil.
La Declaración fue aprobada con modificaciones realizadas por el Parlamentario paraguayo Eric Salum y Fernando Iglesias de Argentina.