El Parlamento del MERCOSUR aprobó una Recomendación, por la que el Parlamento del MERCOSUR recomienda al Consejo del Mercado Común (CMC) la creación de un área de preservación del Medio Ambiente de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay. El Miembro Informante será el Parlamentario brasileño José Paulo Tóffano.
El área, situada al noroeste de Argentina, y al sudoeste de Brasil, y al este del Paraguay abarca una importante formación de tipo selvática denominada “Bosque Atlántico del Alto Paraná”, se trata de un ecosistema complejo, variado con la más alta biodiversidad, que últimamente viene sufriendo por las talas masivas por la agricultura, por la construcción de grandes represas hidroeléctricas, y por el crecimiento de los centros urbanos.
Esta Recomendación fue girada a la Comisión de Infraestructura, y la misma permitirá potencializar los esfuerzos de conservación del medio ambiente que actualmente los países realizan individualmente, y así preservando la calidad de vida y la identidad cultural de los pueblos autóctonos. El manejo de los recursos disponibles de estas áreas contribuye para la calificación turística del área, siendo que la región descripta está asentada sobre el “acuífero guaraní”, una de las reservas de agua potable más importantes del planeta.
De esta forma, el PARLASUR, al aprobar esta Recomendación, expresa su voluntad política para el desarrollo del área de preservación, que contribuye para el mantenimiento del clima, calidad del agua potable, las áreas de recreación, promoviendo fuentes de empleo en el ecoturismo, educación ambiental y manejo sustentable de los recursos, con una fuerte participación de las autoridades locales e interjurisdiccionales presentes en la región.
El área, situada al noroeste de Argentina, y al sudoeste de Brasil, y al este del Paraguay abarca una importante formación de tipo selvática denominada “Bosque Atlántico del Alto Paraná”, se trata de un ecosistema complejo, variado con la más alta biodiversidad, que últimamente viene sufriendo por las talas masivas por la agricultura, por la construcción de grandes represas hidroeléctricas, y por el crecimiento de los centros urbanos.
Esta Recomendación fue girada a la Comisión de Infraestructura, y la misma permitirá potencializar los esfuerzos de conservación del medio ambiente que actualmente los países realizan individualmente, y así preservando la calidad de vida y la identidad cultural de los pueblos autóctonos. El manejo de los recursos disponibles de estas áreas contribuye para la calificación turística del área, siendo que la región descripta está asentada sobre el “acuífero guaraní”, una de las reservas de agua potable más importantes del planeta.
De esta forma, el PARLASUR, al aprobar esta Recomendación, expresa su voluntad política para el desarrollo del área de preservación, que contribuye para el mantenimiento del clima, calidad del agua potable, las áreas de recreación, promoviendo fuentes de empleo en el ecoturismo, educación ambiental y manejo sustentable de los recursos, con una fuerte participación de las autoridades locales e interjurisdiccionales presentes en la región.