Durante la VIII Sesión Extraordinaria del Parlamento del MERCOSUR, en la tarde de este lunes 09 de agosto, se firmó un importante acuerdo entre el PARLASUR y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
La AUGM, está integrada por 22 Universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y tiene como finalidad impulsar el proceso de integración a través de un espacio académico común ampliado aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las universidades instaladas en la región.
Considerando que desde el año 1991 esta asociación desarrolla, a través de diversos programas, actividades de intercambio y cooperación, en materia de educación superior, investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico en áreas de interés estratégico para la región, contando con una población universitaria actual que supera los ochocientos veinte mil estudiantes y ochenta mil docentes e investigadores.
Y siendo una de las competencias del Parlamento del MERCOSUR fortalecer el proceso de integración del espacio sudamericano, el presente proyecto contribuirá para el establecimiento de un espacio de mutua cooperación y complementación técnica, permitiendo, de esta forma, la interacción de estas instituciones, y difundiendo los avances del conocimiento que propicien el fortalecimiento y la integración de la región.
Se aprobó el Proyecto de Cooperación entre el PARLASUR y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Argentina
Este lunes día 9 de agosto se aprobó un Proyecto de Cooperación entre el PARLASUR y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Argentina.
Este Proyecto promueve la consolidación de las relaciones entre las instituciones antes mencionadas, buscando la apertura de mayores espacios para la participación de la Sociedad Civil y sus instituciones.
El acuerdo destaca que la profundización del actual proceso de integración del MERCOSUR implica consolidar el PARLASUR, aproximando el mismo a los distintos sectores, a fin de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento y la visibilidad del mismo, y así fortalecer los procesos integracionistas en el marco del MERCOSUR, a través de la participación social.
La AUGM, está integrada por 22 Universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y tiene como finalidad impulsar el proceso de integración a través de un espacio académico común ampliado aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las universidades instaladas en la región.
Considerando que desde el año 1991 esta asociación desarrolla, a través de diversos programas, actividades de intercambio y cooperación, en materia de educación superior, investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico en áreas de interés estratégico para la región, contando con una población universitaria actual que supera los ochocientos veinte mil estudiantes y ochenta mil docentes e investigadores.
Y siendo una de las competencias del Parlamento del MERCOSUR fortalecer el proceso de integración del espacio sudamericano, el presente proyecto contribuirá para el establecimiento de un espacio de mutua cooperación y complementación técnica, permitiendo, de esta forma, la interacción de estas instituciones, y difundiendo los avances del conocimiento que propicien el fortalecimiento y la integración de la región.
Se aprobó el Proyecto de Cooperación entre el PARLASUR y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Argentina
Este lunes día 9 de agosto se aprobó un Proyecto de Cooperación entre el PARLASUR y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Argentina.
Este Proyecto promueve la consolidación de las relaciones entre las instituciones antes mencionadas, buscando la apertura de mayores espacios para la participación de la Sociedad Civil y sus instituciones.
El acuerdo destaca que la profundización del actual proceso de integración del MERCOSUR implica consolidar el PARLASUR, aproximando el mismo a los distintos sectores, a fin de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento y la visibilidad del mismo, y así fortalecer los procesos integracionistas en el marco del MERCOSUR, a través de la participación social.