El Parlamento del MERCOSUR espera recibir en su próxima sesión plenaria a los Cancilleres de Argentina y Brasil, a llevarse a cabo el día lunes 13 de setiembre del corriente año.
Esta invitación se da en el marco de lo previsto en el articulo 4.6 y 4.7 del Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR, según los cuales el Parlamento cuenta entre sus competencias con la facultad de recibir a la Presidencia Pro Tempore saliente para que presente un informe sobre las actividades realizadas en la misma y recibir a la Presidencia Pro Tempore entrante para presentar el plan de trabajo para el semestre correspondiente.
Esta sería la primera visita del Canciller Hector Timmerman al Parlamento del MERCOSUR, y traería consigo los resultados de la Presidencia Pro Tempore Argentina.
Posteriormente, el Canciller brasileño, Celso Amorim, presentará el plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore brasileña, que comenzó el día 2 de agosto.
Ambos Ministros de Relaciones Exteriores podrán exponer sobre los recientes avances en el marco del MERCOSUR. En la pasada reunión de Presidentes en San Juan, se llegó a un acuerdo por el Código Aduanero Común y la paulatina eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común.
EL MERCOSUR luego de éstos avances parase haber recobrado vigencia y sin dudas se ha reafirmado el espíritu de integración regional.
Sin embargo dentro del PARLASUR, se oyeron voces críticas hacia la reunión de San Juan. Algunos Parlamentarios expresaron que dentro de todos los acuerdos alcanzados no se trató la nueva integración del Parlamento del MERCOSUR. Integración que es llamada como proporcionalidad atenuada y es producto de un acuerdo político entre los Parlamentarios del MERCOSUR. Este Acuerdo otorgaría 75 parlamentarios a Brasil, 43 a Argentina, Uruguay y Paraguay quedarían con 18 parlamentarios cada uno. El Acuerdo Político se encuentra a consideración del Consejo del Mercado Común desde el primer semestre de 2009, conforme lo previsto en la cláusula transitoria Segunda del Protocolo Constitutivo del Parlamento.
La presencia de los Cancilleres permitirá afianzar el vínculo entre los organismos del bloque, fortaleciendo la democracia y la transparencia en las políticas regionales.
Foto: Crédito Gazeta do Povo y Uruguay al Día
Esta invitación se da en el marco de lo previsto en el articulo 4.6 y 4.7 del Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR, según los cuales el Parlamento cuenta entre sus competencias con la facultad de recibir a la Presidencia Pro Tempore saliente para que presente un informe sobre las actividades realizadas en la misma y recibir a la Presidencia Pro Tempore entrante para presentar el plan de trabajo para el semestre correspondiente.
Esta sería la primera visita del Canciller Hector Timmerman al Parlamento del MERCOSUR, y traería consigo los resultados de la Presidencia Pro Tempore Argentina.
Posteriormente, el Canciller brasileño, Celso Amorim, presentará el plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore brasileña, que comenzó el día 2 de agosto.
Ambos Ministros de Relaciones Exteriores podrán exponer sobre los recientes avances en el marco del MERCOSUR. En la pasada reunión de Presidentes en San Juan, se llegó a un acuerdo por el Código Aduanero Común y la paulatina eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común.
EL MERCOSUR luego de éstos avances parase haber recobrado vigencia y sin dudas se ha reafirmado el espíritu de integración regional.
Sin embargo dentro del PARLASUR, se oyeron voces críticas hacia la reunión de San Juan. Algunos Parlamentarios expresaron que dentro de todos los acuerdos alcanzados no se trató la nueva integración del Parlamento del MERCOSUR. Integración que es llamada como proporcionalidad atenuada y es producto de un acuerdo político entre los Parlamentarios del MERCOSUR. Este Acuerdo otorgaría 75 parlamentarios a Brasil, 43 a Argentina, Uruguay y Paraguay quedarían con 18 parlamentarios cada uno. El Acuerdo Político se encuentra a consideración del Consejo del Mercado Común desde el primer semestre de 2009, conforme lo previsto en la cláusula transitoria Segunda del Protocolo Constitutivo del Parlamento.
La presencia de los Cancilleres permitirá afianzar el vínculo entre los organismos del bloque, fortaleciendo la democracia y la transparencia en las políticas regionales.
Foto: Crédito Gazeta do Povo y Uruguay al Día