El Parlamentario Dr. Rosinha es el nuevo Presidente del Parlamento del MERCOSUR

El Parlamentario Brasileño asumió la Presidencia del Deliberativo Regional, suplantando a su par argentino Dr. José Pampuro.  En la pasada X Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, realizada en la ciudad de San Miguel de Tucumán,  Argentina, los pasados 27 y 28 de junio de 2008.

El  novel   Presidente afirmó en su discurso de asunción que “ presidir el Parlamento del Mercosur significa coordinar los esfuerzos de todos nosotros en la estratégica construcción de la ciudadanía del bloque, que irá, sin duda, a dirigir el proceso de integración y consolidación en el terreno fértil de los corazones y las mentes de los habitantes de todos los Estados Partes, única forma de asegurar su pleno éxito.”

El Presidente Dr. Rosinha aseguró que el MERCOSUR ha tenido “un énfasis excesivo en la liberalización comercial, con perjuicios para otras dimensiones del proceso de integración. Por consiguiente, aspectos vitales para una integración verdaderamente exitosa, como la coordinación de políticas macroeconómicas, la implementación de políticas de desarrollo e industriales simétricas y la reducción de la vulnerabilidad externa de las economías, fueron puestas en segundo plano en favor de las aperturas económicas casi incondicionales y de las “políticas amistosas para los mercados”.

Destacó además que: “la dimensión social del proceso de integración, que incluye la libre circulación de trabajadores y la armonización de la legislación laboral, entre otros aspectos, no tuvo la atención merecida”.

Citando al destacado economista argentino Aldo Ferrer. El presidente Dr. Rosinha mencionó  cuatro “pecados originales” que perjudicaron el proceso de integración: 

* La vulnerabilidad externa de las economías
 * El malestar social en la región
 * El abandono de las estrategias nacionales de desarrollo
 * La crisis ideológica frente a la globalización. 

“Pero quizás sea su pecado original más serio,  el déficit democrático” aseguró Rosinha.

En su análisis, el Presidente Dr. Rosinha explicó que: “La combinación de ese déficit democrático con la pérdida de sentido estratégico de Mercosur creó, por su vez, un notable círculo vicioso: la ausencia de discusión más profunda acerca de los destinos del bloque ha profundizado la inconsistencia estratégica”.

Reveló que entre los temas de discusión estarán: Medio ambiente, educación, cuestiones aduaneras, libre circulación de trabajadores, agilización y fortalecimiento de los instrumentos e instancias para  la solución de controversias, coordinación de políticas, macroeconómicas, integración de cadenas productivas.

Pero destacó un tema, en especial, que merece una  dedicación mayor, la corrección de las asimetrías en todos los niveles. “El Mercosur puede incluir países pequeños, pero, si quiere tener éxito, jamás podrá tener socios minoritarios. Todos los Estados tienen que tener sus intereses contemplados y beneficiarse de la integración. Todos, sin excepción, deben ser grandes dentro del Mercosur”.

El Parlamentario Brasileño incluyó en esta discusión la Proporcionalidad. “Eso no implica, por otro lado, que no deba ser discutida la cuestión de la proporcionalidad de la representación ciudadana”. Por el contrario, esa discusión es considerada como  fundamental por Rosinha para que el Parlamento del Mercosur sea, de hecho y de derecho, auténtico portavoz de los habitantes. 

Para el Parlamentario Brasileño el Parlamento del Mercosur, así como el Parlamento Europeo, no debe ser  una especie de senado multinacional, en el cual son representados, en condiciones de igualdad numérica, los intereses de Estados, sino, la visión de Dr. Rosinha es de  una Cámara baja en que los ciudadanos comunes, en condiciones de proporcionalidad regresiva, deben y pueden hacerse oír. 

En la condición de Presidente aclaró que  pretende llevar adelante ese importante debate y, está seguro, llegaremos a un común denominador ampliamente satisfactorio, antes de las elecciones de 2010, sentenció Rosinha. 

Otro tema que no esquivó el flamante Presidente del Parlamento del MERCOSUR en su discurso, fue la sobre la incorporación definitiva de Venezuela como Estado Parte. Sobre el respecto Rosinha dijo: “defiendo una decisión rápida sobre la incorporación de Venezuela al Mercosur, que lleve principalmente en consideración los intereses mayores y de largo plazo de los Estados, y no las idiosincrasias políticas de corto plazo de gobiernos específicos.”