Parlamento del MERCOSUR aprueba por unanimidad declaración sobre la Ronda de Doha

Durante la XI Sesión Plenaria realizada este lunes 28 de julio de 2008 en Montevideo, Uruguay, el Parlamento del MERCOSUR aprobó, por unanimidad, una declaración de apoyo a la actuación del MERCOSUR y del G-20 (grupo compuesto por países en desarrollo) en las negociaciones de la Ronda de Doha, promovidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En la declaración, el PARLASUR considera que la actuación del G-20 y del MERCOSUR en la OMC es responsable por la creación de una "oportunidad histórica para corregir las graves asimetrías que se verifican en el comercio internacional". Además, el Parlamento manifiesta entender que la Ronda de Doha debe resultar en una apertura de los mercados agrícolas de las naciones industrializadas y debería constituirse en una negociación de temas pendientes de la Ronda Uruguay, "con el objetivo de corregir las asimetrías generadas en aquellas negociaciones, resultado de una correlación de fuerzas altamente desventajosa para los países en desarrollo". El documento también expresa la convicción de que el G-20 y el MERCOSUR "pueden y deben conciliar sus intereses diversos más convergentes y, de esa forma, mantenerse unidos en las negociaciones de la OMC".

La propuesta de declaración fue presentada por el parlamentario brasileño Aloizio Mercadante y después fue adherida por los parlamentarios; José Pampuro de Argentina; Roberto Conde de Uruguay y González Núñez, de Paraguay.

Al defender la aprobación de la declaración, Mercadante recordó que, durante la Ronda Uruguay, anterior a la actual Ronda de Doha, las concesiones tarifarias ofrecidas por los países en desarrollo fueron, en promedio 2,3 veces superiores a las hechas por los países desarrollados, llevando a una apertura "prácticamente unilateral" de los países más pobres. Por otro lado, observó el parlamentario que los países desarrollados no promovieron, en la época, la apertura de sus mercados agrícolas.

Mercadante reforzó la idea que los Estados Partes necesitan mantener la unidad del MERCOSUR. “Es esencial para el futuro de la región que el bloque se posicione de forma unida. Quienes tienen que hacer concesiones en este momento son los países ricos”, dijo.

El parlamentario observó que diversos artículos publicados recientemente en la prensa mundial buscan explotar las diferencias entre Brasil y Argentina durante las negociaciones, especialmente en relación a la apertura de mercados para exportaciones de productos industriales, pero que el inmediato apoyo de la bancada argentina a la propuesta es una señal que los parlamentarios de los dos países defienden posiciones semejantes.

El parlamentario José Pampuro, vicepresidente argentino del Parlamento del MERCOSUR, consideró una "necesidad estratégica" la manutención de la unidad política del bloque durante las negociaciones de la OMC.

Foto: Mauricio Rinaldi