Este martes, 29 de julio de 2008, el Parlamento del MERCOSUR aprobó la declaración que recomienda al Consejo del Mercado Común diseñar una política común sobre el uso de los recursos del Acuífero Guaraní.
El texto también prevé la creación de una Comisión Especial en el ámbito del PARLASUR, compuesta de cuatro parlamentarios de cada Estado Parte para estudiar, analizar y comparar las legislaciones nacionales referentes al uso, la exploración, la concesión y al control de las aguas superficiales y subterráneas relacionadas al Acuífero Guaraní para poder recomendar a los gobiernos las modificaciones necesarias en las normativas vigentes.
La declaración también expresa que el Parlamento del MERCOSUR recomiende a los Parlamentos nacionales la creación de comisiones específicas que promuevan debates con la sociedad civil organizada con el apoyo del Fondo para Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). La idea es que esos debates incentiven el sentimiento que el Acuífero Guaraní es propiedad de la región garantizando el equilibro y la preservación del mismo para los biomas del planeta.
La parlamentaria argentina Isabel Viudes destacó que el Acuífero es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta que goza de una capacidad para abastecer la población mundial por aproximadamente 200 años. “Es necesario avanzar en una gestión conjunta del recurso por parte de un organismo creado en el seno del MERCOSUR, y no por afuera de este, que administre y proteja el Acuífero de una forma global”, defendió la parlamentaria.