Presidente del PARLASUR acompaña referendúm en La Paz

El presidente del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), Dr. Rosinha, coordinador de la  delegación de observadores del bloque en Bolívia, acompañará el referendo de este domingo (10/8) en la región de La Paz, capital del país. A lo largo del día, el Dr. Rosinha pretende circular por diversos locales de votación.

Los observadores del MERCOSUR se dividieron para también acompañar el referendo en otros tres departamentos: Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y Oruro.

"Después de una reunión con el vice-ministro de Relaciones Exteriores de Bolívia y de un encuentro con autoridades electorales, percibí que tanto el gobierno cuanto el tribunal aparentan tranquilidad y dicen no creer en la ocurrencia de disturbios en las calles", informa el Dr. Rosinha. "Aquí en La Paz la tranquilidad en las calles es tan grande que, en algunos momentos, parece inclusive que no habrá una elección nacional el domingo."

Son más de 22 mil locales de votación en todo el territorio boliviano. "A pesar del hecho del  voto ser obligatorio, la expectativa es que poco más del 70% de los electores comparezcan para votar", afirma el Dr. Rosinha, con base en estimativa revelada por la Corte Nacional Elentoral (CNE). 

Serán ocho horas de votación —el horario de apertura y cierre de las urnas es variable, conforme la región del país. El escrutinio de los votos será hecho en los propios locales de las urnas. Conforme el presidente del PARLASUR, la totalización del resultado debe demorar "varios días".

La tarde de este sábado (9/8), los observadores internacionales participan de dos seminarios promovidos por la CNE a respecto del referendo y del reglamento de la actividad de observación.

El Dr. Rosinha es el único parlamentario brasileño que acompaña el referendo revocatorio de mandatos en Bolívia. El PARLASUR envió a Bolívia parlamentarios argentinos, uruguayos, paraguayos y venezolanos.

El referendo preguntará a los electores bolivianos si están de acuerdo con la permanencia de Morales y de 8 de los 9 gobernadores del país en sus cargos —seis de ellos de la oposición al gobierno nacional.

Conforme las reglas del pleito, previstas en ley, serían necesarios 53,7% de los votos para sacar a Evo Morales de la presidencia. La CNE estableció que los mandatos de los gobernadores serán revocados apenas con más de 50% de los votos. La legislación, a su vez, establece como parámetro el porcentaje de votos obtenidos en las urnas, lo que facilitaría la pérdida del mandato de los gobernadores.

Fonte: www.drrosinha.com.br
Fotos: ABI (Agencia Boliviana de Información)