PARLASUR recibe al Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil

En la XII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR los parlamentarios recibirán al Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, que presentará el programa de trabajo de la Presidencia Pro Tempore Brasileña del MERCOSUR conforme el Artículo 4.7 del Protocolo Constitutivo del PARLASUR.

El ministro brasileño hablará en la mañana del lunes, 18 de agosto de 2008, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el Edificio Mercosur.

Presidencia Pro Tempore de Brasil

Brasil asumió la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR en el mes de julio de 2008. De acuerdo con el mensaje del Ministro de Relaciones Exteriores Celso Amorim, publicado en el sitio www.mercosul.gov.br, entre los objetivos de la presidencia brasileña está el perfeccionamiento de la Unión Aduanera, el fortalecimiento del Arancel Externo Común y el  incremento del comercio intrazona.

Según el Embajador de la Delegación Permanente de Brasil ante ALADI y MERCOSUR, Regis Arslanian, la presidencia brasileña intentará concluir la negociación para la eliminación de la doble cobranza de impuestos, desarrollar el Programa de Integración Productiva y tratar la cuestión de la redistribución de la renta aduanera.

También está previsto desarrollar las normas que permitirán el pleno funcionamiento del Fondo de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas y tratar la cuestión de las asimetrías que, según el Ministro Celso Amorim, será “una prioridad de nuestra actuación y que permeará todas nuestras iniciativas”.

Las cuestiones sociales también hacen parte del programa de trabajo de la presidencia Pro Tempore Brasileira que buscará perfeccionar la coordinación en las áreas de educación, cultura, salud, trabajo, medio ambiente y derechos humanos.

El Ministro Celso Amorim también declaró que la presidencia seguirá apoyando los trabajos del Parlamento del MERCOSUR considerado por él como un “importante espacio para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del bloque”. La presidencia también pretende facilitar el tránsito entre las fronteras y reducir las trabas para la circulación de las personas en la región. “Tenemos por delante un semestre de mucho trabajo para, en conjunto con nuestros socios, consolidar las conquistas recientes del Bloque y avanzar en los temas más importantes para el proceso de integración”, dijo Celso Amorim.