El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, presentó el plan de la Presidencia Pro Tempore en la XII Sesión del PARLASUR

En la mañana de este lunes, 18 de agosto de 2008, el Parlamento del MERCOSUR inició su XII Sesión Plenaria con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, en Montevideo, Uruguay. El Embajador brasileño participó de la reunión para presentar el plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore Brasileña del MERCOSUR a los parlamentarios del bloque.

Entre los temas abordados estaban el fortalecimiento del Parlamento del MERCOSUR, el fin del doble cobro de arancel externo comun a la importación, la reducción de las asimetrías, la representación ciudadana en el PARLASUR, el Fondo de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, el ingreso de Venezuela al bloque y la firma  del Tratado Constitutivo del UNASUR.

Apoyo al PARLASUR

Sobre el tema Parlamento del MERCOSUR Amorim defendió el fortalecimiento de la institución diciendo que “el Parlamento vocaliza las ansias e intereses de nuestra ciudadanía” y que “la consolidación del Parlamento traduce el hecho que el MERCOSUR es patrimonio de las sociedades, del conjunto de la comunidad política de los países de la región”.

Para el Ministro, el futuro del MERCOSUR depende de una interacción “fluida y constructiva” entre el Parlamento y el Consejo del Mercado Común (CMC) a través de la conclusión de un Acuerdo Interinstitucional entre el Parlamento y el CMC. “Pretendo sugerir a mis colegas en el Consejo la designación de un grupo de trabajo ad hoc para, en conjunto con los representantes que el Parlamento vaya a indicar, redactar el texto de acuerdo, con la finalidad de tornar posible su firma en el menor plazo posible”, afirmó Amorim.

El Embajador brasileño también habló sobre la necesidad de incorporación de las normas aprobadas por el Parlamento del MERCOSUR en los Congresos Nacionales de los Estados Partes. “Uno de los elementos esenciales en este esfuerzo será la definición de criterios de representación ciudadana. Conforme lo determina el Protocolo Constitutivo del Parlamento, esa cuestión debe ser objeto de decisión del Consejo, con base a una propuesta a emanar del Parlamento”, dijo el Embajador.

Presidencia Pro Tempore Brasileña

El primer punto a ser tratado durante la presidencia Pro Tempore Brasileña del MERCOSUR presentado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Celso Amorim, fue la eliminación del doble cobro de la Arancel Externa Común (AEC) que, según el Embajador, representará un “avance excepcional para la consolidación interna del bloque. Abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo integrado de las cadenas productivas regionales. Tendrá efectos positivos en el comercio intrazona. Facilitará las negociaciones externas del bloque, sea en la Organización Mundial del Comercio, ya sea con otros terceros, como la Unión Europea”.

La superación de las asimetrías entre los países del bloque también hace parte de los objetivos de la presidencia Pro Tempore. Para Amorim el Fundo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) es un ejemplo que es posible solucionar la cuestión en el bloque. “El FOCEM demostró lo que somos capaces de emprender cuando nos disponemos a trabajar por una integración  ambiciosa y osada. (...) Su impacto ya se hace sentir en comunidades con necesidades en materia de habitación, saneamiento, energía, transporte y capacitación tecnológica” destacó el ministro.

Otra área tratada por el Ministro, apuntada como una otra opción para la reducción de asimetrías fue el avance del Fondo de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas como sistema de garantías que contribuya para facilitar la obtención de crédito por los pequeños emprendedores junto a instituciones financieras. “Con esos mecanismos, muchos de los pequeños y medios emprendedores de nuestra región, especialmente aquellos instalados en los países menores, pasarán a exportar para el mercado regional”, declaró Amorim. 

Para el Ministro, a implementación del sistema de pago en monedas locales, que funcionará en principio entre Brasil y Argentina, a partir de setiembre próximo, también aumentará los beneficios para las pequeñas y medianas empresas del bloque.

Puntos delicados

La conclusión de la adhesión de Venezuela al MERCOSUR también  está entre las prioridades de esta presidencia Pro Tempore. “El ingreso definitivo de Venezuela dará vértebra a la integración sudamericana. Un MERCOSUR que se extienda del Caribe a Tierra de Fuego, con su gran potencial productivo, su capacidad energética y su diversidad climática y biológica, tendrá gran peso en las relaciones internacionales”, defendió Amorim.

El Embajador dijo también que la presidencia brasileña pretende que la firma del Tratado Constitutivo del UNASUR salga aún este semestre, pues se cree que la misma “amplía nuestra perspectiva integracionista, confiriendo mayor equilibrio a los varios procesos asociativos en la región”, dijo Amorim. 

El Ministro destacó que aunque a veces la integración hecha por el MERCOSUR y la hecha por la UNASUR se confundan; los dos tienen distintas institucionalidades. “Es el MERCOSUR, por ser una Unión Aduanera,  el verdadero motor de la integración de América del Sur” defendió Amorim.

En el plan institucional, el Embajador brasileño afirmó que la Presidencia Pro Tempore dará prioridad a la ampliación y el fortalecimiento de la Secretaría del Mercosur. El fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en las actividades de los órganos institucionales del MERCOSUR también está previsto por la presidencia. “Brasil está dispuesto a asumir una contribución diferenciada para estimular esa participación en el ámbito del MERCOSUR”, declaró el Ministro.

Celso Amorim también habló sobre los problemas en la Ronda de Doha, en Ginebra. El Ministro consideró que la falta de consenso para la conclusión de la reunión no representó una parálisis en las negociaciones. “Las negociaciones en Ginebra representaron un aprendizaje para el MERCOSUR. Divergencias tópicas son normales en una negociación de tamaña complejidad. Lo importante es que en ningún momento, repito, en ningún momento faltó disposición – y no faltará – para acomodar las preocupaciones de todos”, dijo el embajador, que garantizó que “mientras haya un rayo  de esperanza de obtener un resultado justo y equilibrado, el Brasil seguirá luchando” para retomar tales negociaciones. 

Amorim encerró su presentación reafirmando la disposición de Brasil, del Presidente Lula y del propio Ministro de mantener un relacionamiento intenso y fluido con los representantes del Parlamento del MERCOSUR. “Ese diálogo ciertamente ayudará mucho en el esfuerzo por llevar a buen término las responsabilidades de la Presidencia del MERCOSUR”, declaró

(Foto: Agência Senado /Brasil)