PARLASUR contra las barreras europeas a la carne del MERCOSUR

Durante la XII Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, fue aprobado un proyecto de declaración presentado por el parlamentario brasileño Max Rosenmann, en el que se manifiesta el rechazo por parte del deliberativo regional de las medidas que impuso la Unión Europea respecto al acceso de carne bovina brasileña al mercado europeo. 

Este proyecto de declaración ingresó al pleno con el informe favorable de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del Parlamento del MERCOSUR. 

Como miembro informante, hizo uso de la palabra el Parlamentario brasileño Aloizio Mercadante. En su exposición, Mercadante  se refirió a las trabas existentes para la colocación de carne brasileña en el mercado europeo, e incluso mencionó que “…la Trazabilidad es una barrera más para el acceso de nuestra carne a Europa…”.  

Avanzada la discusión parlamentaria sobre el  proyecto de declaración, hizo uso de la palabra el parlamentario paraguayo Eric Salum, quien sugirió que se modifique el texto y que se hable de “carne bovina de los Estados Partes” no solo de Brasil. Esta inquietud fue tomada por el parlamentario paraguayo González Núñez  quien planteó formalmente la modificación, lo cual fue aceptada. 

El parlamentario argentino Adolfo Rodríguez Saá sumó a la discusión lo que fue elevado al pleno, por la Comisión especial de Aftosa, surgida en el seno del propio Parlamento del MERCOSUR.  Rodríguez Saá destacó la importancia de seguir trabajando en estos temas, y especialmente destacó la importancia de establecer políticas comunes mediante normas comunitarias. En su intervención, el parlamentario sostuvo que no se puede ocultar que el MERCOSUR es uno de los principales productores de proteínas del mundo, no solo por la cantidad sino por la calidad. 

Claudio Díaz, parlamentario brasileño, coincidió con Rodríguez Saá. Y afirmó que es fundamental a nuestros intereses, tener políticas en común. El mismo sostuvo que si actuamos como bloque a la hora de negociar la inserción de nuestros productos  serán mayores los beneficios que obtendremos,  porque de lo contrario seguirán utilizando estas metodologías para seguir comprando nuestros productos  a precios irrisorios. 

Foto: Moreira Mariz