En la segunda Sesión Especial del Parlamento del MERCOSUR, fue recibido el Ministro brasileño Nelson Jobim. El jerarca aseguró que para la construcción de un Consejo Sudamericano de Defensa lo importante es construir una visión sudamericana, y recordó que “la estrategia de desarrollo es la que motiva a la estrategia de defensa”.
El ministro aseguró que Sudamérica necesita y debe desarrollar una base tecnológica. Acompañado el desarrollo de los países para llegar a una modernización de las Fuerzas Armadas y de los Ministerios. Reafirmando así la “inseparabilidad de los conceptos de defensa y desarrollo”.
Jobim mencionó durante su alocución cuatro conceptos que forman parte fundamental para la creación del Consejo Sudamericano de Defensa, estos son, soberanía, integración, no intervención y los procesos democráticos.
Durante el discurso de Nelson Jobim hizo hincapié principalmente en las visiones de futuro, sobre el posicionamiento de los pueblos Sudamericanos respecto a la defensa.
En reiteradas oportunidades el ministro fue interrogado por los parlamentarios sobre los “enemigos” o los “factores de riesgo o amenaza”. En todo momento Jobim recordó que “no nos vamos a organizar en base a enemigos” debemos superar la visión que avanzamos, solo si tenemos a quien odiar, sentenció.
Con relación a el pasado de la fuerzas armadas de la región y la relación de otros países con las mismas, el ministro fue tajante: “no podemos tener un ajustes de cuentas con el pasado, sería perder el tiempo, debemos tener un ajuste de cuentas con el futuro, la capacidad y lucidez de construir el futuro sudamericano“
El ministro Jobim aseguró que no tenemos enemigos en el presente y debemos trabajar juntos para no tenerlos, afirmó.
Finalizando su intervención, luego de responder varias rondas de preguntas realizadas por los Parlamentarios, Jobim recordó la exitosa experiencia de Haití. Para el Ministro, Haití no es una mera colaboración, un ejercicio, sino un compromiso con el Caribe.
El ministro aseguró que Sudamérica necesita y debe desarrollar una base tecnológica. Acompañado el desarrollo de los países para llegar a una modernización de las Fuerzas Armadas y de los Ministerios. Reafirmando así la “inseparabilidad de los conceptos de defensa y desarrollo”.
Jobim mencionó durante su alocución cuatro conceptos que forman parte fundamental para la creación del Consejo Sudamericano de Defensa, estos son, soberanía, integración, no intervención y los procesos democráticos.
Durante el discurso de Nelson Jobim hizo hincapié principalmente en las visiones de futuro, sobre el posicionamiento de los pueblos Sudamericanos respecto a la defensa.
En reiteradas oportunidades el ministro fue interrogado por los parlamentarios sobre los “enemigos” o los “factores de riesgo o amenaza”. En todo momento Jobim recordó que “no nos vamos a organizar en base a enemigos” debemos superar la visión que avanzamos, solo si tenemos a quien odiar, sentenció.
Con relación a el pasado de la fuerzas armadas de la región y la relación de otros países con las mismas, el ministro fue tajante: “no podemos tener un ajustes de cuentas con el pasado, sería perder el tiempo, debemos tener un ajuste de cuentas con el futuro, la capacidad y lucidez de construir el futuro sudamericano“
El ministro Jobim aseguró que no tenemos enemigos en el presente y debemos trabajar juntos para no tenerlos, afirmó.
Finalizando su intervención, luego de responder varias rondas de preguntas realizadas por los Parlamentarios, Jobim recordó la exitosa experiencia de Haití. Para el Ministro, Haití no es una mera colaboración, un ejercicio, sino un compromiso con el Caribe.
(Foto: Geraldo Magela - Agencia Senado)