El pasado día 3 de noviembre de 2008 el Parlamento del MERCOSUR realizó su XIV Sesión Plenaria y aprobó la recomendación presentada por la parlamentaria argentina Beatriz Rojkes a favor del diagnóstico precoz y tratamiento de la Enfermedad Celíaca.
La Enfermedad Celíaca es la intolerancia permanente al gluten, principal proteína presente en el trigo, la avena, el centeno, la cebada y la malta. Esos cereales son utilizados en la composición de alimentos, medicamentos y bebidas industrializadas que hacen parte de la alimentación de la mayoría de las personas como: panes, tortas, galletitas, pastas, quibes, pizzas, cervezas, whisky y vodka.
Por eso, el texto de la propuesta prevé una armonización de las legislaciones de los Estados Partes del MERCOSUR para que todas exijan la presencia de una etiqueta visible en todos los productos avisando que los mismos contienen gluten. La propuesta de declaración también prevé que los países del bloque trabajen de forma conjunta para diagnosticar y tratar la Enfermedad Celíaca.
La Enfermedad
La Enfermedad Celíaca generalmente se manifiesta en la infancia, entre los primeros tres años de vida, pero puede surgir en cualquier edad, inclusive la adulta. En su forma clásica, cuando introducidos en la dieta del niño alimentos como papilla de pan, sopitas de pasta y galletitas, el niño pasa a presentar síntomas como diarrea crónica, desnutrición con déficit de crecimiento, anemia, adelgazamiento, falta de apetito, panza hinchada, vómitos y dolor abdominal. En la forma no-clásica las alteraciones gastrointestinales no llaman tanto la atención, pero la persona presenta anemia, irritabilidad, fatiga, bajo aumento de peso y altura, prisión de vientre y constipación intestinal crónica, por ejemplo.
El tratamiento de la enfermedad consiste en una dieta totalmente sin gluten siendo compuesta en su mayor parte de grasas (margarina, mantecas, aceites etc.) y proteínas (carne en general) y en menor parte de carbohidratos (pastas sin gluten, azúcares, etc.).
La Enfermedad Celíaca es la intolerancia permanente al gluten, principal proteína presente en el trigo, la avena, el centeno, la cebada y la malta. Esos cereales son utilizados en la composición de alimentos, medicamentos y bebidas industrializadas que hacen parte de la alimentación de la mayoría de las personas como: panes, tortas, galletitas, pastas, quibes, pizzas, cervezas, whisky y vodka.
Por eso, el texto de la propuesta prevé una armonización de las legislaciones de los Estados Partes del MERCOSUR para que todas exijan la presencia de una etiqueta visible en todos los productos avisando que los mismos contienen gluten. La propuesta de declaración también prevé que los países del bloque trabajen de forma conjunta para diagnosticar y tratar la Enfermedad Celíaca.
La Enfermedad
La Enfermedad Celíaca generalmente se manifiesta en la infancia, entre los primeros tres años de vida, pero puede surgir en cualquier edad, inclusive la adulta. En su forma clásica, cuando introducidos en la dieta del niño alimentos como papilla de pan, sopitas de pasta y galletitas, el niño pasa a presentar síntomas como diarrea crónica, desnutrición con déficit de crecimiento, anemia, adelgazamiento, falta de apetito, panza hinchada, vómitos y dolor abdominal. En la forma no-clásica las alteraciones gastrointestinales no llaman tanto la atención, pero la persona presenta anemia, irritabilidad, fatiga, bajo aumento de peso y altura, prisión de vientre y constipación intestinal crónica, por ejemplo.
El tratamiento de la enfermedad consiste en una dieta totalmente sin gluten siendo compuesta en su mayor parte de grasas (margarina, mantecas, aceites etc.) y proteínas (carne en general) y en menor parte de carbohidratos (pastas sin gluten, azúcares, etc.).