10 años de la Declaración Sociolaboral

El año en que la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR cumple 10 años el parlamentario brasileño George Hilton hizo un discurso, durante la XIV Sesión Plenaria del Parlamento del MERCOSUR, pidiendo que el Parlamento, los sectores de la sociedad civil y demás órganos del MERCOSUR unan esfuerzos para eliminar los entrabes hoy existentes en la integración en el área del trabajo, como, por ejemplo, las dificultades para el libre tránsito de los trabajadores. 

La Declaración Sociolaboral del MERCOSUR garantiza que el trabajador migrante, independientemente de su nacionalidad debe tener acceso a la ayuda, información, protección e igualdad de derechos y condiciones de trabajo, reconocidos a los nacionales del país en que esté ejerciendo sus actividades. “Se trata del no prejuicio o del trato nacional, ya establecido como principio fundamental en la Unión Europea, pero que todavía no tiene su aplicación debidamente respetada en el ámbito del MERCOSUR”, declaró Hilton. 

El Parlamentario, que integra la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, dijo que el grupo está trabajando para identificar las políticas que pueden ser adoptadas para tornar efectivas las disposiciones de los tratados fundacionales del MERCOSUR. “Creo que si buscamos una integración en la cual estén presentes las cuatro libertades establecidas en el Tratado de Asunción, es necesario que nosotros, en la calidad de representantes de los pueblos de la región, trabajemos en conjunto con los demás órganos del bloque para que la libre circulación, en especial de trabajadores, se torne un derecho efectivamente aplicable a todos”, afirmó. 

Audiencia Pública 

El día 28 de noviembre de 2008, en la ciudad de Montevideo - Uruguay, se realizará una Audiencia Pública para verificar el funcionamiento de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR y proponer cambios referidos a la Declaración y a la Comisión del Seguimiento.

Participaran del evento, los Ministros de Trabajo de los Estados Partes, los representantes de la Coordinación de Centrales Sindicales del Cono Sur y de los gremios.

La Audiencia es organizada por la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR.