Durante los días 5 y 6 de noviembre se llevaron a cabo en la ciudad de Bruselas, Bélgica, las reuniones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), en el marco de las actividades preparatorias para la III Sesión Plenaria Ordinaria que se realizará en el próximo año.
De dichas reuniones, participaron los Parlamentarios del MERCOSUR Gustavo Borsari, Enrique Pintado, Roberto Conde, Adolfo Rodríguez Saá, Ángel Barchini y Alfredo Murga.
Las distintas comisiones protagonistas de este encuentro abordaron temas de gran importancia en cuanto a las estrategias de integración, protección ambiental y de recursos, migración y comercio. Entre ellos, cabe resaltar que la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos examinó y aprobó un proyecto de resolución que propone la adopción de una “Carta Euro – Latinoamericana para la Paz y la Seguridad”, de la cual se espera surjan iniciativas comunes para los pueblos europeos y latinoamericanos para afrontar temas tales como la pobreza, el cambio climático, el narcotráfico y el terrorismo en ambos Bloques.
Por otra parte, tanto la Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura, como la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales, se abocaron especialmente a cuestiones ambientales, comercio y al análisis de la llamada Directiva de Retorno.
Declaración sobre la Directiva de Retorno
El vicepresidente de la Comisión Europea, Jacques Barrot, responsable de Justicia, Libertad y Seguridad sobre la política de Migración de la Unión Europea expuso ante los integrantes de Eurolat sobre los objetivos y alcances de la Directiva de Retorno.
El Parlamento del MERCOSUR, junto con todo el componente latinoamericano, presentó una Declaración ante la Directiva de Retorno, en la que se exhorta al Parlamento Europeo a modificar la citada norma por ser contradictoria con la propia normativa europea sobre los derechos humanos.
Los parlamentarios del componente latinoamericano, realizaron una fuerte defensa de los ciudadanos latinoamericanos sosteniendo que la medida adoptada “constituye una contradicción a la histórica hospitalidad brindada por nuestros pueblos, durante siglos, a millones de migrantes procedentes de todo el mundo, a quienes recibió sin más requisitos que su voluntad de integrarse a nuestros países”.
Los Parlamentarios Rodríguez Saá, Borsari, Pintado y Barchini participaron de una conferencia de prensa sobre la Declaración elaborada, junto con el co-presidente de Eurolat, Jorge Pizarro Soto (Parlatino), la presidenta del Parlamento Andino, Ivonne Baki, y la presidenta del Parlamento Centroamericano, Gloria Guadalupe Oquelí.
Eurolat y la incorporación del Parlamento
Cabe destacar que el PARLASUR desarrolló durante el año 2008, diferentes acciones a fin de concretar su incorporación plena en EUROLAT, la que finalmente se formalizará oficialmente en la Sesión Plenaria del 2009.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional Unión Europea – América Latina y Caribe, destinada a fomentar la transparencia en este proceso y permitir su aproximación a los intereses y expectativas de la ciudadanía.
Eurolat contribuye al refuerzo, desarrollo y visibilidad de la Asociación, como foro parlamentario de debate, control y seguimiento de todas las cuestiones relativas a la misma.